La entidad tresarroyense sacó un comunicado de prensa sentando su posición respecto a una medida que considera “fuera de época”. El presidente de Carbap se reunía hoy en Necochea con entidades rurales de la zona
A través de un comunicado de prensa, la Sociedad Rural de Tres Arroyos manifestó su oposición a la intención por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires de intervenir en la licitación de “Terminal Quequén”, el elevador más importante del puerto de Quequén.
“La Sociedad Rural de Tres Arroyos se opone firmemente a la concesión exprés de la Terminal de Puerto Quequén y a la posible intervención del gobierno provincial en el mercado de granos mediante la creación de una Junta de Granos Provincial”, indica el escrito.
“Nuestra entidad considera que la medida está ‘fuera de época’ y es un error, ya que podría extenderse al puerto de Bahía Blanca y los fluviales del interior”, agrega.
Además, argumenta que “la intervención del gobierno provincial no es la solución adecuada para el sector y solicita que se revea la decisión”.
Por otra parte, la Sociedad Rural tresarroyense también manifestó su oposición “a las retenciones impuestas por el Gobierno” y considera “que afectan negativamente a los productores y la comunidad”.
Reunión
En el transcurso del día de hoy Ignacio Kovarsky, el flamante presidente de Carbap, tenía previsto reunirse en Necochea con las sociedades rurales del sudeste, dirigentes y otros productores. “Acá hay que evaluar qué verdaderas intenciones tiene la provincia de Buenos Aires, porque si escuchara a quienes estamos en esto, no debiera tardar en echarse para atrás”, aseguró Kovarsky en CAMPO total radio.
El dirigente entiende que las intenciones por parte del gobernador “claramente no son lo de defender al pequeño productor, no lo son, porque para eso estamos nosotros, tendrá que decir cuáles son y ahí se verá”.
E insistió: “Pero además, poco tiene o nada tiene que hacer la provincia de Buenos Aires, en este caso el gobernador Kicillof, en esto”.
Por último, explicó que “lo que tenemos que echar por tierra, y rápidamente, esa intención que genera desconfianza en el productor. Intentamos que el gobernador recapacite y se salga de esto, que en los pliegos de licitación no aparezca la Provincia para que el productor esté tranquilo”.