La cabaña de Gonzales Chaves realizará este viernes su 16º remate anual en las instalaciones de la Sociedad Rural de Tres Arroyos y también vía streaming. La oferta estará compuesta por 40 toros PC -varios para vaquillonas de 15 meses-, y 170 vientres PC y generales, y 80 vientres de invitados
Con la tranquilidad de entender que “los toros están en un estado bárbaro” y con el golpe anímico que significaron las lluvias de las últimas semanas, Jorge Castro Madero (h) espera con muy buenas expectativas la nueva venta de La Escondida. La cabaña de Adolfo Gonzales Chaves llevará a cabo este viernes, en la Sociedad Rural de Tres Arroyos, su 16° remate anual con la organización a cargo de Monasterio Tattersall.
-¿Están conformes de cómo llega la hacienda a este nuevo remate?
– Estamos muy muy contentos con el producto que vamos a llevar a venta y muy contentos con la lluvia, que vino justo, porque veníamos de una seca muy grande, con el ánimo que no era el mejor, y ahora el ánimo de toda la gente de campo se ha renovado.
Nosotros estuvimos trabajando mucho todo el año, los toros están en un estado bárbaro, más que bien, excelente para el gusto nuestro. Y lo mismo las vaquillonas.
-¿Cuál es la oferta para esta nueva subasta?
– Vamos a estar vendiendo 170 vaquillonas, la mitad hijas de vacas puras controladas y la otra mitad de vaquillonas generales. Los toros a venta serán 40, todos puros controlados, y la verdad que están muy lindos. También habrá 50 vaquillonas negras de El Sausalito y 30 paridas de Administración Briones S.A.
– ¿Cuál es la marca registrada de los reproductores de La Escondida?
– Nosotros ya hace casi 20 años que hacemos un Angus moderado, que se llama del tipo escocés, que sería el Angus original de cuando nació la raza. Nuestra clientela nos sigue mucho porque no traen ningún problema de parición. Las vacas, los hijos de los toros nuestros los paren sin ningún problema. Y nosotros aparte tenemos líneas que son especiales para vaquillona de 15 meses, que sería de primer servicio, lo más chico posible.
Este año vamos vender hijos de Caticho y de Emperador, que son garantidos, que son los que vienen a buscar la gente que hace vaquillonas de 15 meses. Y después tenemos el resto que ya sería para vaquillona de 24 meses o para vaca.
Nuestros clientes también nos recalcan que los toros de La Escondida, que son criados a pasto, viven muchos años, y con muchos años dando servicio. No tienen problemas de patas, de vejigas, de pezuñas. Entonces, la clientela nos recalca que se les amortiza la compra.
– ¿De dónde es la clientela de La Escondida?
– Cuando arrancamos, la clientela mayormente la traía Monasterio y era de Buenos Aires. Año a año se fue incorporando cada vez más gente de Tres Arroyos, que es lo que más nos interesa, hacernos de una clientela local, de acá. Y hoy podemos decir que la gran mayoría de los compradores son de Tres Arroyos, Gonzales Chaves, Benito Juárez, de toda esta zona. Pero nos costó muchísimos años de demostrarles que los toros duran, que no dan problema de parto.
– ¿Las condiciones comerciales?
– Son las de toda la vida. Desde el primer remate son 30, 60 y 90 días y 10% descuento por pago contado. A eso hay que sumarle la propuesta de todas las tarjetas rurales, que lo maneja la casa consignataria. La venta será presencial y también vía streaming a través de la página de Monasterio.