La entidad fue distinguida por la Fundación Nodos, que es impulsada por un grupo cooperativo con representación nacional, por el Centro de Salud que creó en 2003 para brindar atención gratuita a los vecinos de la localidad. Con un promedio de 150 consultas mensuales, cumple un rol clave en la comunidad y complementa el servicio que brinda la salita municipal
“Esto es oro para nosotros, poder venir con los nenes y que te atiendan acá no tiene precio. Y no porque te ahorrás de irte hasta Tres Arroyos, sino porque el servicio y la atención que nos dan es muy buena”, cuenta Juana antes de volver junto a sus dos hijos a su casa en las afueras del pueblo.
A una de sus chicas le había tocado control con el pediatra, y en poco más de una hora (entre la espera y la atención) el trámite estaba terminado. “Con el paso de los años se fue valorando más el servicio, sobre todo por los que tenemos chicos chiquitos, y también por parte de las personas mayores”, agrega.
Es martes y el Centro de Salud de la Cooperativa de Cascallares tiene la sala de espera muy concurrida. Es día de atención del pediatra Patricio Brossard y del médico clínico Alejandro Cabido, los dos profesionales más convocantes de la sala que funciona en localidad desde marzo de 2003, y que brinda una atención complementaria a la Unidad Sanitaria Municipal de la localidad. Aunque las tres tardes en las que hay atención es común encontrar un buen número de vecinos. En 21 años el promedio mensual de consultas es de 150, basta con recordar que Cascallares ronda los 570 habitantes para dimensionar el impacto que tiene en la comunidad el servicio que brinda.

Por eso no fue casual que la cooperativa haya sido distinguida el último viernes por la Fundación Nodos con el “Reconocimiento a las prácticas de la Gestión Cooperativa” en la categoría “Desarrollo de Comunidades”, en un programa del que participaron 21 entidades del movimiento y se presentaron 33 proyectos.
Nodos es la fundación del Grupo Cooperativo conformado por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), La Segunda Seguros, Avalian y Coovaeco y tiene como misión contribuir al fortalecimiento y al desarrollo del ecosistema cooperativo.
Orgullo
El reconocimiento fue recibido por el presidente del Consejo de Administración, Alejandro Albertsen, quien expresó su satisfacción por la distinción. “Es un orgullo haber sido reconocidos por Nodos por el trabajo y el aporte que le brinda a la comunidad de Cascallares el Centro de Salud de la Cooperativa”, le dice a La Voz del Pueblo.

“A lo largo de su historia, la Cooperativa se preocupó por realizar aportes para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Cascallares. En su momento se entendió que había que fortalecer la atención de la salud y así surgió la iniciativa de crear este centro de atención, hace ya 21 años. Y podemos decir con satisfacción que ha sido, y los sigue siendo, una ayuda muy importante para los vecinos”, agrega en la puerta de las oficinas centrales de la cooperativa, a muy pocos metros del Centro de Salud.
Historia
La gestación del proyecto se dio a mediados de 2002, un pésimo momento social y económico para el país, todavía sacudido por las esquirlas producidas por la renuncia del presidente Fernando de la Rúa y un triste y trágico diciembre de 2001. Eran muchas las necesidades que había por atender en las comunidades y en el caso puntual de Cascallares, a los ojos de los integrantes de la Cooperativa la salud era un tema que pedía prioridad. La atención que brindaba la Unidad Sanitaria municipal no alcanzaba para cubrir la demanda.

En ese entonces, la sala sanitaria que dependía del Hospital Pirovano atendía por la mañana y estaba a cargo del doctor Néstor Parapuño, mientras que el médico Alejandro Cabido era quien cubría los francos y las vacaciones de su colega. Fue a él a quien el consejo de administración de la cooperativa convocó para plantearle el proyecto: la intención era ampliar el horario de atención médica y la cantidad de consultorios para sumar al servicio distintas especialidades, así complementar la tarea que se realizaba desde la Unidad Sanitaria municipal y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
“A pedido de la cooperativa hice un análisis en base a las necesidades demográficas de la población, basándome en el último censo que estaba disponible, la cantidad de habitantes, la distribución por grupos etarios y demás, y así propuse iniciar la atención con cuatro consultorios: clínica médica, pediatría, odontología y ginecología y obstetricia”, cuenta.
Aprobado el plan presentado por Cabido, la entidad puso en marcha el operativo edilicio. En la esquina de la sede central, la cooperativa tenía un depósito que decidió destinarlo para que funcionara el Centro de Salud. Así fue que se remodeló y se adecuó para la atención profesional. Al tiempo que se fue comprando el mobiliario, el instrumental y los elementos necesarios para que funcionaran los consultorios.
El inicio
El lunes 3 de marzo de 2003 el Centro de Salud de la Cooperativa de Cascallares comenzó a brindar atención y la fecha se transformó en un hito para la institución. “Comenzamos con clínica médica dos veces por semana -martes y jueves-, y con ginecología y obstetricia, servicio que se brindaba cada 15 días”.

A lo largo de estos 20 años, la atención fue sumando especialidades, algunas se extendieron en el tiempo, otras se brindaron y se dieron de baja, y en algunos casos surgieron por pedido de la propia comunidad.
“Desde hace algunos años el servicio se compone de clínica médica -martes y jueves-, pediatría -martes- y odontología –miércoles-. En odontología el manejo es con turnos, en clínica y pediatría la gente es atendida por orden de llegada. Entre los tres consultorios hoy tenemos una tasa de uso del Centro que promedia las 150 consultas mensuales”, dice Cabido.
El análisis estadístico de las personas atendidas se realiza mes a mes, por un lado para elevarlo a la gerencia de la cooperativa, por otro para observar qué especialidades son las más demandadas y en base a eso tomar decisiones. “En estos 20 años hemos tenido atención en otras áreas como psicopedagogía y nutrición, ha sido un proceso muy dinámico”, cuenta.

Por directiva de la cooperativa se atiende a todo vecino que concurra el Centro de Salud y no se cobra ningún tipo de honorario médico ni el costo de los insumos utilizados. “La atención es totalmente gratuita, la cooperativa financia el 100% de los honorarios profesionales y los insumos”, remarca Cabido.
Como un proceso lógico, la cantidad de consultas ha ido en aumento a lo largo de estos 20 años y el posicionamiento del Centro de Salud dentro de la comunidad fue muy satisfactorio.
“Al principio tuvimos un espacio reducido dentro de la comunidad porque la gente no nos conocía, tuvimos que ganarnos la confianza de los pacientes, y eso llevó un tiempo”, explica.
El control del niño sano
Uno de los aportes fundamentales para la salud de la comunidad de Cascallares que se realiza gracias a la existencia del Centro de Salud de la cooperativa tiene que ver con los chicos. “Al contar con un pediatra se puede realizar el control de niño sano, que hace al desarrollo del niño en las diferentes etapas, desde la lactancia hasta la niñez completa, con la fases del desarrollo, y esto es muy importante después para la vida adulta”, explica Cabido.

Antes de la instalación del Centro de Salud esto no se realizaba porque la atención pediátrica estaba limitada a la consulta por alguna enfermedad o sintomatología, funcionaba como una guardia. “El control del niño sano tiene en cuenta muchos aspectos, neurológicos, cognitivos, genéticos, y es muy valorable porque se toman en cuenta las tablas del desarrollo del crecimiento y a su vez permite incorporar el esquema de vacunación y el control de ese esquema”, destaca el médico.
Hay equipo
Hoy el Centro de Salud de la Cooperativa atiende tres veces por semana los 12 meses del año. El equipo de trabajo está compuesto por el doctor Cabido, el pediatra Patricio Brossard, el odontólogo Alberto Triviño y por Flavia Luengo, la secretaria de la sala desde hace ocho años (antes estuvo Romina), que se ocupa de recibir a los pacientes y organizar las cuestiones administrativas.
“Funciona todo muy bien, es una solución muy grande para los que vivimos en Cascallares. Y más para la gente grande, yo le hago todo el pedido de recetas a mi abuela, y también la hago atender acá cuando tiene alguna necesidad. Sería muy complicado tener que estar yendo dos o tres veces por mes a Tres Arroyos. Es muy útil tener el Centro de Salud acá”, explica Cristian, un joven que vivió siempre en Cascallares.
Y su testimonio es un reconocimiento para la labor de la cooperativa y su aporte a la comunidad tan importante como el la Fundación Nodos.
———————————————————————–
Diploma para el Sembrando Futuro la Cooperativa Rural Alfa
En el marco del programa del programa de la Fundación Nodos del “Reconocimiento a las prácticas de la Gestión Cooperativa”, también participó la Cooperativa Rural Alfa con su proyecto de huertas escolares denominado Sembrando Futuro. En este caso, la entidad recibió un diploma por la participación y también por realizar un valioso aporte a la comunidad en la que se desenvuelve.
“Sembrando Futuro” es el proyecto de responsabilidad social empresaria de la cooperativa, iniciativa que comenzó a realizarse en 2017, y está a cargo de la ingeniera agrónoma Ana Jensen, junto a las ingenieras Verónica Zurita y Mariana Albertsen.

El mismo abarca un concurso de huertas escolares en varias instituciones públicas de la ciudad, con premios que motiven al docente y al grupo de alumnos, que consistirán en viajes para que los chicos tengan la posibilidad de conocer otros lugares. Y también se otorgan becas para la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos.