Cómo impacta la baja del Impuesto PAIS en los fertilizantes

A partir del lunes, el tributo bajará del 17,5% actual al 7,5%. La consultora AZ Group realizó el cálculo sobre los precios en el mercado interno

El Gobierno confirmó que, a partir del lunes, el impuesto PAIS se reducirá del 17,5% actual al 7,5% para estimular las importaciones de bienes. El impacto que tendrá la baja se dará en el precio del dólar al que acceden los importadores y la consultora AZ Group estimó qué podría pasar en los valores de los fertilizantes.

De acuerdo al trabajo realizado por Jeremías Battistoni, el precio de la urea podría bajar 33US$/t y el del fosfato monoamónico, 57US$/t. El técnico consideró los precios de paridad teóricos de ambos productos y les aplicó una reducción del 10% en el impuesto. Por otro lado, advierte que los precios internacionales de la urea tocaron su piso en julio.

Actualmente los precios de los fertilizantes en el ámbito local se ubican en 576 u$s/t para la urea y 900 u$s/t para el MAP (valores promedio relevados a retirar de puerto).

En el caso de la urea, el cálculo de paridad teórica de importación, partiendo de los precios internaciones de referencia de Medio Oriente (300 u$s/t) arroja un precio local teórico de 479 u$s/t. Esto incluye un impacto del impuesto país del 17,5% equivalente a 58 u$s/t. La reducción de éste al 7,5% tendría un impacto de 33 u$s/t. en dicha formación de precios.

Para el caso del MAP, los precios internos se ubican en 900 u$s/t. La paridad teórica de importación, partiendo de los precios de referencia del Golfo de EEUU (537 u$s/t), arrojan un precio teórico local de 805 u$s/t. Dentro de este valor, el impacto actual del impuesto país es de 100 u$s/t. La reducción de éste al 7,5% generaría un beneficio de 57 u$s/t.

Así, el “Impuesto PAIS” representa actualmente 58 u$s/t en urea y 100 u$s/t en MAP, es decir, un 10% y 11% del valor de los fertilizantes, respectivamente.

Compartí esta noticia en: