En la apertura de la séptima edición del Congreso Internacional de Coninagro, su presidente, Elbio Laucirica, advirtió que “muchos productores vienen muy afectados y ya no tienen espaldas para aguantar”. Por otra parte, apoyó la desregulación de la economía
Con un claro reclamo por la baja de los derechos de exportación, pero también mostrando apoyo al rumbo tomado por el Gobierno, el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, inauguró la séptima edición del Congreso Internacional de la entidad, que se desarrolló hoy en el Palacio Libertad (ex CCK) de la ciudad de Buenos Aires.
Este año, el congreso se llevó a cabo bajo el lema: “El rol del cooperativismo agroindustrial en la economía Argentina”. Durante su discurso de apertura, Laucirica hizo énfasis en la situación actual del sector y remarcó: “Como productores agropecuarios, somos proveedores de alimentos, no queremos que nos vean como una caja de dólares”.

Este año, el evento que reúne a gran parte del sector cooperativo a nivel nacional, estuvo enfocado en la economía y el aporte que realiza el sector agroindustrial al desarrollo de nuestro país. En este sentido, el presidente de Coninagro declaró: “En conjunto, asociándonos, crecimos en facturación un 8.6% anual en los últimos 6 años, con un aporte al PBI del 1,17%, con una facturación anual de 14.000 millones de dólares, por eso necesitamos retenciones cero, baja de impuestos, desburocratizar el Estado. Como productores agropecuarios, somos proveedores de alimentos, no queremos que nos vean como una caja de dólares”.
Y detalló: “Solamente en la siembra de granos y oleaginosas, invertimos y literalmente enterramos 17.000 Millones de dólares, y muchas veces no podemos saber si los vamos a recuperar, por vaivenes de la economía, entre otras”.
El Presidente @LauciricaElbio, dio inicio a la séptima edición del Congreso de la entidad y remarcó tres aspectos claves sobre la situación actual del sector.
— CONINAGRO (@CONINAGRO) September 10, 2024
🗣️ “En conjunto, asociándonos, crecimos en facturación un 8.6 % anual en los últimos 6 años, con un aporte al PBI del… pic.twitter.com/tf5ptv83U9
El dirigente, luego de mostrar datos sobre el aporte del sector cooperativo al país y pese a las adversidades que atraviesa la ruralidad, mencionó algunas acciones para salir adelante. “En conjunto, con políticas que incentiven el desarrollo socioeconómico del país, con administración eficiente de los recursos y de los ingresos públicos, estamos seguros de que podremos salir de esta difícil situación en que estamos, con inflación, pobreza, pérdida del valor adquisitivo y caída del consumo que tanto afecta a los argentinos”, indicó.
“La cosa no pasa por pelearnos por el pedazo de la torta que nos toca, sino por agrandarla, promoviendo una mayor producción y actividad económica, bien administrada, seguramente podremos salir de esta situación”, agregó.
A favor
A su vez, Laucirica hizo hincapié en las medidas positivas que se vienen tomando por parte del actual Gobierno “El año pasado en nuestro Congreso decíamos que veníamos desde hace años arrastrando una situación socioeconómica muy difícil, hoy es bueno reconocer avances en la liberación y desregulación de la economía, en la búsqueda y apertura de mercados, y medidas importantes en una relación laboral mucho más justa, y ejemplos claros en que esta desregulación nos permita bajar el costo argentino”.
Sin embargo, dejó en claro la necesidad de reducir la alta carga fiscal que padece el sector productivo en su conjunto “Hoy está instalado en la política que las retenciones son un impuesto regresivo e injusto, que debe ser eliminado y el Gobierno se ha comprometido en hacerlo. Esperamos que esto sea así cuanto antes, porque hay muchos productores que vienen muy afectados y ya no tienen espaldas para aguantar. Con todo respeto decimos ‘no hay más tiempo’”.