Puerto Quequén: todos los caminos conducen a una prórroga

El 30 de noviembre vencerá el contrato de Terminal Quequén y no hay definiciones respecto a la nueva licitación tras la polémica surgida por la intención de la Provincia de reservarse un cupo del tonelaje operado. Se extendería el actual vínculo otro año para asegurar los puestos de trabajo y definir en ese lapso el nuevo convenio

A fin de mes se anunciaría una nueva prórroga, que sería por un año, en la concesión del elevador de granos a Terminal Quequén S.A. del puerto de Quequén, de manera de asegurarse que continúe operando en plena cosecha y no corran peligro los 120 puestos de trabajo que emplea en forma directa. Y se aprovecharía ese lapso para confeccionar un nuevo pliego que conforme a todos los actores involucrados y llevar a cabo finalmente el llamado a licitación por 30 años.

La versión empezó a escucharse en el puerto a fines del mes pasado y los dichos de la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, a medios de Necochea la dan casi por sentado. “El mandato que tengo como funcionaria pública es licitar, entonces sentémonos a debatir, a negociar, a dialogar, a ver qué puntos sí, qué puntos no, cómo podemos hacerlo. Pero básicamente lo central hoy es poder generar las condiciones de una prórroga para que Terminal Quequén siga trabajando y en ese año que pueda durar la prórroga, abrir los sobres de la licitación y generar las condiciones, ya sea para que tengan una continuidad los que están o para que venga alguien nuevo”, expresó.

Y agregó: “Lo que hay que tener en claro es que el directorio está para definir más allá de los intereses propios, las mejores condiciones en las que se puede dar para el elevador”, porque “la prórroga de la prórroga de la prórroga de la prórroga no le sirve a nadie, porque básicamente es una fragilidad jurídica”.

López involucra al directorio porque muchos de sus integrantes se manifestaron públicamente en contra de la intención de Axel Kicillof de reservarse para la Provincia un 30% del volumen de granos operado por el elevador. La funcionaria pretende que al menos se lleve al debate esa opción, que es planteada como una nueva Junta de Granos por parte de los sectores relaciones con el campo y la agroindustria, mientras que desde el gobierno provincial se argumenta que sería una herramienta para defender los intereses del pequeño productor.

“Impulsar la prórroga”

“A nosotros nos mandaron un borrador del pliego vía mail hace un tiempo y nos encontramos con ese punto que indica que la Provincia quería reservarse un cupo del 30% de exportación. Y también había otro punto que decía que un porcentaje del pago inicial del próximo oferente iría destinado a la municipalidad de Necochea. Ninguna de las dos cosas tienen sentido”, explicó Juan Ouwerkerk, integrante del directorio en representación de Coninagro.

“Desde presidencia (del consorcio) han estado tanteando el panorama y se encuentran con que tienen una negativa absoluta por parte del directorio a aprobar estos puntos. Así que estamos a la espera de que nos llamen a una nueva reunión para ver cómo se sigue”, planteó el presidente de la Cooperativa Alfa.

Para Ouwerkerk, a esta altura de la situación y con peligro cierto que la terminal tenga que dejar de operar por la no resolución de la licitación, todos los caminos conducen a prolongar el actual contrato. “Sí, indefectiblemente vamos hacia una prórroga porque Terminal Quequén si no ya en estos días no va a poder seguir tomando compromisos porque no sabe si va a continuar operando”, explicó.

“Nosotros vamos a impulsar la prórroga para estudiar el pliego con tranquilidad y llegar a un contrato decente”, agregó, ratificando la posición del directorio que integra.

Preocupación

A mediados de semana fue la CGT necochense la que se expresó vía comunicado sobre la situación que atraviesa el elevador. “El próximo 30 de noviembre de 2024 vencerá la prórroga de Terminal Quequén, y es esencial atender las preocupaciones de los trabajadores y trabajadoras de este elevador, quienes viven, año tras año, la incertidumbre de ver peligrar sus fuentes de trabajo”, advirtió con intención de que comience a destrabarse el escenario.

En tanto, en las últimas horas la Mesa de Enlace provincial mantuvo una reunión con legisladores de la oposición para discutir distintos temas que afectan al sector y surgió lo que se está viviendo en Quequén.

Las entidades manifestaron su interés en que se extienda la prórroga del elevador por dos años para evitar incertidumbre en las transacciones comerciales. Además, pidieron que el gobierno bonaerense no intervenga en el comercio de granos”. El encuentro tuvo lugar en la sede de Coninagro, contó con la participación de Carbap, Sociedad Rural Argentina y Federación Agraria; mientras que sus interlocutores fueron los diputados provinciales radicales Diego Garciarena y Silvina Vaccarezza.

Lo cierto es que antes de fin de mes debería oficializarse la prórroga por un año más, decisión que resultaría lógica, para asegurar la operatoria del elevador, mantener las fuentes de trabajo y tener un tiempo prudencial para analizar los pliegos y realizar la licitación.

Compartí esta noticia en: