Las regiones de mayor potencial sostienen las expectativas del trigo

En la zona núcleo y el sur bonaerense después de las últimas lluvias estiman rendimientos que superarían el promedio de los últimos cinco años

Las abundantes lluvias que se dieron en la última semana en la zona núcleo más los golpes de agua que ha ido recibiendo el sur bonaerense son las bases en las que se apoya el optimismo respecto a los resultados de la campaña 2024/25 de trigo. Son esas las zonas de mayor potencial y según las estimaciones que hace la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los rendimientos superarían el promedio de los últimos cinco años.

“El 70% del área en pie presenta condición de cultivo Normal/Excelente (+ 4 p.p. vs semana previa) como consecuencia de las lluvias de las últimas semanas. El 49,1% de la superficie transita de floración en adelante”, informó la bolsa porteña en su habitual Panorama Agrícola Semanal (PAS).

“Las zonas con mayor potencial de producción (Núcleos y sur agrícola), luego de estas lluvias, continúan sosteniendo las altas expectativas para este año, informando rendimientos esperados que superarían el promedio de los últimos 5 años”, se indicó.

“A pesar de que ciertos sectores informan eventos de golpe de calor, y algunos focos de enfermedades con controles químicos, el cultivo mantiene altas expectativas y de mantenerse estos regímenes de lluvias, podrían alcanzar rindes incluso superiores a los actualmente esperados”, agregó el informe.

Pero no todo es expectativa favorable para el cultivo, porque hay regiones a las que el agua les llegó tarde. “Prácticamente la totalidad de los lotes del centro-oeste y norte del área agrícola, los más afectados por condiciones restrictivas de humedad, se encuentran desde espigazón en adelante, con reducida capacidad de respuesta a esta mejora en la humedad disponible”, explicó el PAS.

“Y según los datos relevados, la condición del cereal cae en gradiente decreciente en dirección norte y oeste”, completó el informe. Claro que en esas el trigo es un cultivo, en general, marginal y que en muchos casos se utiliza como cobertura, habida cuenta que es tradicional que en invierno no llueva.

Compartí esta noticia en: