El cultivo se acera al período de plena espigazón y las siembras tempranas están en llenado de grano, por eso es fundamental el monitoreo por enfermedades y la realización de ajustes nutricionales en caso de ser necesario
Con muy buenas expectativas en gran parte de las zonas productivas de la región, las cebadas ya entraron en la etapa de sintonía fina, donde hay que estar encima de los lotes más que nunca para lograr redondear la campaña con buenos resultados. Y en ese marco, como parte de su habitual informe del cultivo cervecero, los especialistas Mario Cattáneo y Fidel Cortese dejan algunas recomendaciones.
“Las cebadas se acercan al período de plena espigazón y las siembras tempranas han entrado en la etapa de llenado de grano. En este período es fundamental el monitoreo por enfermedades y la realización de ajustes nutricionales si el cultivo lo requiere”, indicaron.
Nitrógeno
Teniendo en cuenta la diferencia de precios observada entre cebada cervecera y forrajera, es importante asegurarse niveles de proteína acordes a lo solicitado por el mercado maltero/cervecero. “Para ello es importante analizar los aportes nutricionales y el rinde potencial del cultivo a los efectos de lograr proteínas adecuadas y analizar, si fuera necesario, el aporte de nitrógeno en forma complementaria para lograr el objetivo”, explicaron los ingenieros.
En lo que respecta a las enfermedades, “generalizando, podemos decir que el aumento de temperatura y las lluvias sectorizadas de las últimas semanas son propicias para el avance de enfermedades en los cultivos, por lo cual es imprescindible continuar con el monitoreo a los efectos de lograr un buen control sanitario”.
Al tiempo que indicaron que “la aplicación de bioestimulantes es una buena herramienta para la recuperación de aquellos lotes afectados por helada o problemas de fitotoxicidad, siempre y cuando haya condiciones de humedad que permitan esa recuperación”.
Por último, los especialistas aclararon que “todos estos puntos deben analizarse en forma particular para cada caso, por tal motivo es clave un correcto asesoramiento profesional”.
Jornada
La 6ª Jornada de Cebada se llevará a cabo el martes 12 de noviembre, en Orense. Allí se recorrerán las parcelas demostrativas y podrán observarse diferentes variedades de cebada y tecnologías aplicadas a su cultivo.
La actividad comenzará a las 10 de la mañana, en el Club Danés de la mencionada localidad, con la presencia de destacados expositores que abordarán aspectos relevantes de la producción de cebada, la actual campaña y los mercados.

Posteriormente, desde las 14, se realizará la recorrida por las parcelas demostrativas en el campo Don Ernesto.
El objetivo del encuentro, organizado desde 2019 por los ingenieros agrónomos Mario Cattáneo, Fidel Cortese y Facundo Cortese, especialistas en el cultivo, es generar información independiente y de calidad, con datos de primera mano sobre un cultivo que se ha vuelto cada vez más preponderante.