Contundente rechazo de Carbap a la creación de un tributo impuesto por el Concejo Deliberante de Necochea sobre las cargas y descargas en la terminal portuaria y advirtió que afectará a los productores
A través de un fuerte comunicado, las Sociedades Rurales del Sudeste Bonaerense, respaldadas por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), rechazaron la ordenanza aprobada el último jueves por el Concejo Deliberante de Necochea. La medida establece el “Fondo Compensador Vial Solidario” y aplica una nueva tasa a las actividades de importación y exportación en el puerto de Quequén.
El foco del reclamo está puesto en que, si bien las autoridades locales aseguraron que el nuevo tributo apunta principalmente a los operadores portuarios y exportadores, los ruralistas entienden que estos nuevos costos se los trasladarán a los productores, que sufrirán el descuento al momento de vender sus granos.
“Políticos que atrasan”
Así titularon las Sociedades Rurales del Sudeste Bonaerense el comunicado en el que criticaron la ordenanza y en el que advirtieron: “Todo gasto de comercialización se le termina liquidando a los productores”. El escrito también cuestionó la transparencia de la medida, enfatizando que “la creación de una ‘tasa’ y con ella un ‘fondo’ debe tener una afectación clara y transparente”.
Los ruralistas temen que la ordenanza, además de no especificar claramente el destino de los fondos, pueda sufrir modificaciones que empeoren su impacto en la economía local. Asimismo, advirtieron sobre el posible efecto negativo para el puerto de Quequén, que podría volverse “cada vez más caro” y menos competitivo para operar en la región.
Ante esta situación, las sociedades rurales hicieron un llamado al intendente Arturo Rojas para que “revise esta situación y convoque a dialogar” con los productores afectados, buscando alternativas al aumento de las tasas.
También resaltaron que la creación de esta nueva tasa “sin fines determinados” podría generar incertidumbre y desconfianza en el sector productivo.
Según señalaron, la falta de claridad en los objetivos específicos del “Fondo Compensador Vial Solidario” alimenta la preocupación de que los recursos recaudados no se destinen efectivamente a mejorar la infraestructura vial o a proyectos concretos que beneficien a la región, sino que se conviertan en una herramienta más para “tapar las ineficiencias de gestión” del municipio.
“Serán los productores agropecuarios de todo el Hinterland de Quequén los que sufran el sobrecosto sin beneficio y, a la larga, el puerto el perjudicado por ser cada vez más caro”, alertaron.
Finalmente, el comunicado concluyó con una crítica hacia los líderes locales, subrayando que, en lugar de implementar nuevos tributos, es necesario “racionalizar y hacer eficientes los gastos de los municipios”, evitando que estas cargas adicionales perjudiquen aún más a la producción agropecuaria de la zona.
Aberración jurídica
En tanto, Carbap además de apoyar el comunicado de las Sociedades Rurales del Sudeste, expresó en otro envío que “la reciente aprobación en el Concejo Deliberante de Necochea de la ordenanza que propone la creación de un “Fondo Compensador Vial Solidario”, es una verdadera aberración jurídica y un atropello a la constitucionalidad pocas veces visto”.
“La falta de transparencia en la afectación de estos fondos deja en evidencia que esta no es una medida para mejora de la infraestructura vial y mucho menos a la producción local, sino un simple intento de aumentar las arcas municipales a costa de la competitividad de nuestros productores, incluso extendiendo de manera arbitraria el área contributiva más allá de los límites del municipio”, indicó Carbap.
“El sector agropecuario no puede tolerar más medidas arbitrarias que buscan castigar su capacidad de trabajo y generar un obstáculo más para la competitividad de nuestra producción regional”, finalizó el escrito de Carbap.