Baja la espuma del mercado de cebada

Los precios de la forrajera y de la cervecera han caído por la debilidad en el mercado de los otros granos. Se le suma una merma en el consumo global de cerveza. El informe mensual de los especialistas Mario Cattáneo y Fidel Cortese

“Pese a las predicciones de baja producción global, los precios de la cebada forrajera como la cervecera han caído debido a la debilidad en el mercado de granos en general. La caída está nuevamente apoyada en la fragilidad principalmente de trigo y maíz. Además, el panorama económico mundial debilitado ha provocado una baja en el consumo global de cerveza con el consecuente impacto en el consumo de malta y cebada cervecera”.

Un primer párrafo contundente y bajista describe la actualidad del mercado cebadero según el análisis de los especialistas Mario Cattáneo y Fidel Cortese, quienes elaboran un informe mensual sobre el cultivo.

“Francia continúa siendo el origen de mayor precio, aunque con tendencia a la baja, y Australia es el origen de menor costo, con Canadá y Argentina entre ambos. La menor demanda ha compensado la menor producción de cebadas invernales en Europa”, agregan en el trabajo que se publica en el sitio cebadacervecera.com.ar.

“Las malterías están con stocks suficientes y la demanda de forraje es limitada, lo que hace pasar inadvertidos la menor producción y los bajos stocks finales previstos”, completan en un primer vistazo de lo que está ocurriendo a nivel global.

Así las cosas, los ingenieros explican que hoy el foco está puesto en la finalización de la cosecha del Hemisferio Sur (Argentina y Australia), que aparentemente se darán dentro de lo previsto; y en la siembra de cebada europea para 2025 con una posible reducción de superficie.

Se indica, además, que desde el punto de vista comercial la expectativa está puesta en una probable (o no) reactivación de las importaciones de China y en lo que pueda suceder en el segundo trimestre del próximo año cuando los bajos stocks de cebada se puedan hacer “sentir” previo a la cosecha del Hemisferio Norte.

Fronteras adentro

Para la campaña 2024/25 en Argentina, la superficie sembrada de cebada estimada es de 1.200.000 hectáreas. “La cosecha ha comenzado en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, y en zonas cercanas a Bahía Blanca en el Sudoeste de Buenos Aires. Las condiciones climáticas de las últimas semanas, especialmente las altas temperaturas de fines de octubre, han adelantado el ciclo de los cultivos en el sudeste de Buenos Aires, con mayor o menor afectación según los casos”, explica el trabajo.

La estimación de producción total de Argentina es de entre 4,8 y 5 millones de toneladas.

Compartí esta noticia en: