Los dirigentes mostraron su preocupación por la creación de tasas y nuevos impuestos provinciales y municipales, y también advirtieron a Carrefour por su oposición al acuerdo Mercosur-Unión Europea
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuaria hizo un “llamado a la racionalidad” a provincias y municipios por la proliferación de tasas e impuestos en la ya pesada mochila impositiva que soporta el productor. Así lo hizo saber a través de un comunicado de prensa en el que también advirtió que podrían “avanzar con dureza” contra Carrefour que se expresó en contra de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
“Reiteramos nuestra máxima preocupación ante la proliferación en la creación de tasas y nuevos impuestos, a niveles provinciales y municipales, así como también ante diversas propuestas incluidas en los presupuestos para el año 2025, que incrementarían la presión tributaria e impositiva para los productores”, indicó el comunicado elaborado por los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; de Confederación de Rurales Argentinas, Carlos Castagnani; de Coninagro, Elbio Laucirica (condujo la entidad hasta hoy, que asumió Lucas Magnano); y de Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari.
“No podemos permitir que los recortes que se les hagan a los municipios o provincias los tengamos que pagar nosotros, que somos quienes con nuestro trabajo y producción venimos siendo los primeros a los que nos vienen a incrementar los impuestos y tasas. Les pedimos a los gobernadores, intendentes e integrantes de las legislaturas que tomen conciencia que la situación no da para más”, agregó la dirigencia en el escrito.
Además, la Mesa de Enlace rechazó “de plano el cobro de nuevas tasas en los puertos, porque eso termina siendo trasladado a los productores, que nuevamente se tienen que hacer cargo de más y mayores cargas”.
Respecto a la polémica que surgió a partir de las recientes declaraciones del CEO de Carrefour, Alexandre Bompard, que dijo que la empresa francesa no importará más alimentos del Mercosur como una medida para apoyar a los productores de ese país, los ruralistas fueron contundentes: “Ninguna empresa que opere libremente en nuestro país puede atentar contra los productores”. Y remarcaron que no descartan “avanzar con dureza contra la empresa, en caso de que tomen la decisión unilateral, inconsulta e injusta que perjudicaría fuertemente la actividad de los productores ganaderos argentinos y de toda la región”.
“No dudaríamos en responder con firmeza ante una decisión carente de lógica. Tampoco dejaríamos de pedir que las autoridades argentinas accionen contra una decisión que iría contra todas las reglas de mercado. Ninguna empresa que opere libremente en nuestro país puede atentar contra los productores agropecuarios”, finalizó el comunicado.
Malas palabras
Hay que recordar que días pasados, el CEO de Carrefour, había anunciado que en caso de firmarse el acuerdo de libre comercio entre El Mercosur y la Unión Europea la cadena “no va a vender carne de los países del Mercosur”.
Tras conocerse las declaraciones del Director General de la cadena de supermercados francés, que en la Argentina tiene Carrefour Argentina tiene más de 590 sucursales en el país, bajo las marcas Carrefour, Market, Express y Maxi, el Foro Mercosur de la Carne, integrado por asociaciones de la industria y de productores, emitió un duro comunicado en el que rechazaron las palabras del alto ejecutivo.