El productor agropecuario fue elegido como nuevo presidente de la Cooperativa de Cascallares. Con un apellido íntimamente ligado a la entidad y siendo un socio de toda la vida, la designación lo conmovió. “Es un honor y un privilegio”, dijo con emoción. “El desafío es sostener lo logrado e intentar siguiendo crecer”, comentó sobre el objetivo de su gestión
Integrante de una familia tradicional de Cascallares, la cooperativa está presente en la vida de Mario Arribalzaga desde que tiene recuerdos. “Esas primeras fotos de conciencia que uno tiene, son imágenes entrando con mi madre a la cooperativa, a la tienda, al almacén, que existían en esa época”, cuenta con la mirada perdida en la pared, como si estuviera reviviendo esos momentos”.
Son días emotivos para Mario y en los que ha repasado más de una vez aquellos recuerdos que lo llevan al origen de su relación con Cascallares y sus visitas casi diarias a la cooperativa. En la última asamblea anual en la que se aprobó la memoria y balance de la institución, también hubo renovación de cargos del consejo de administración y fue elegido como presidente de la entidad, en reemplazo de Alejandro Albertsen, quien ocupaba la presidencia desde diciembre de 2001.
“Es un honor y un privilegio haber sido elegido presidente de la Cooperativa de Cacallares. Es como la frutilla del postre para mí, algo bárbaro”, dirá en un rato este productor agropecuario de 63 años cuando la charla ya se meta en el presente, para dejar en claro el orgullo que le ha significado esta designación.
Pero primero es bueno recorrer un poco la historia familiar de Mario, totalmente impregnada de campo y de Cascallares, para entender de dónde viene la emoción que lo acompaña por estos días.
Siempre Cascallares
“Mi madre quedó viuda siendo muy joven, cuando yo tenía cuatro años. Y ella era socia, por eso tengo esos primeros recuerdos de su mano. Pero la trayectoria de mi familia en la cooperativa se remonta a la fundación y va hasta hoy”, explica.
“Si vamos de adelante para atrás, mis padres fueron socios, mi abuelo fue socio y mi tío abuelo fue socio fundador (Eulogio Arribalzaga). Entonces mi familia siempre estuvo relacionada con la cooperativa y con el pueblo de Cascallares”, indica. “Yo viví gran parte de mi infancia en el campo y en Cascallares”, agrega Mario, que se convirtió en el 11° presidente que tiene la entidad en sus 93 años de vida institucional.
“Mi madre nació en el pueblo, mi padre vivía en el campo, y la conoció en Cascallares. Yo viví al principio en Tres Arroyos y después nos mudamos al campo, que está a cinco kilómetros del pueblo. Y venía todos los días a la escuela, y además tenía toda mi familia materna en el pueblo. Entonces salíamos de la escuela y hasta que llegaban del campo a buscarnos, íbamos a merendar a la casa de mi abuela”, recuerda.
“Y en lo que hace a mi parte de productor, siempre la hice como socio, soy del grupo de los fidelizados de toda la vida con la cooperativa. Mis inicios en la producción fueron al lado de mi madre y mi hermano Sebastián, y posteriormente continué con mis hijos”, detalla Mario, esposo de Patricia y padre de Micaela, Juan Cruz y Matías.
“A mis hijos les transmití mi vocación de productor. Micaela y Juan Cruz profesionales en ejercicio, escribana y abogado respectivamente, Matías está estudiando derecho, pero todos siguen de cerca la producción agropecuaria familiar, y orientan sus profesiones a la actividad”, comenta.
El combo también incluye la pasión por el cooperativismo, por eso Mario cuenta con satisfacción que “también están dando los primeros pasos en el movimiento, con el ingreso a ACA Joven. Serán, en definitiva, los continuadores de mi actividad agropecuaria y cooperativista”, indica y genera el disparador para meternos en su participación activa en la Cooperativa de Cascallares.
– ¿Cuándo ingresaste al consejo de administración?
– Fue hace unos 20 años, a raíz de una convocatoria que me hizo llegar Alejandro (Albertsen). Arranqué como vocal y siempre estuve muy interesado por la cooperativa, defendiéndola, trabajando, tratando de sumar, ha sido un proceso muy interesante.
– ¿Qué significa haber sido designado presidente?
– La verdad que un poco sorpresivo. A medida que avanzaron las cosas vi que existía una posibilidad real y cuando se dio la confirmación… Es un honor y un privilegio haber sido elegido. Es como la frutilla del postre para mí, algo bárbaro. Estoy sumamente agradecido a todo el consejo, a los que depositaron la confianza en mí, a los que pensaron que podía ser yo el presidente. Y hasta me emociona pensarlo, porque todos los integrantes del consejo tienen posibilidades de serlo. Y esta vez me tocó a mí, así que más que agradecido.
– ¿Era algo que tenías como objetivo?
– Sí, de pronto era un objetivo de máxima, porque era consciente que era muy difícil. Un cuerpo colegiado que lo integran 16 personas, todas muy buenas personas, y con distintas capacidades, y todas presidenciables. Así que el sueño estaba, pero lo veía muy difícil.
– ¿Cuál es tu desafío en lo personal y como presidente del nuevo consejo?
– La cooperativa hace mucho que estableció una dirección, un rumbo, un norte, y nos ha ido muy bien de esa manera, por lo tanto sería ilógico cambiar. Eso no significa que en esta administración no haya matices, pequeñas cosas que haya que modificar. En esta era de las comunicaciones tenemos que estar más comunicados con los socios. Porque el socio generalmente llega al consejo a través de una nota, qué es la formalidad, pero hoy tenemos teléfonos, WhatsApp, correo, nos pueden hacer llegar sus inquietudes, sus sugerencias, que sea un consejo abierto.
Eso tampoco significa que uno pueda satisfacer todo lo que el socio quiere. Pero tenemos que estar más comunicados. Las puertas del consejo están abiertas, como lo están las de la gerencia.
Y en definitiva, el desafío es que la cooperativa se desarrolle, crezca como viene haciéndolo, y tratar de llegar al socio con todos los beneficios dentro de las posibilidades.
– En este 2024 se dio la particularidad para la cooperativa que hubo un cambio de gerente después de más de 40 años y también de presidente luego de más de 20. Es un momento especial.
– Con respecto a la gerencia de Miguel (Barreras), es fundamental con la persona que hemos dado. Es socio, fue consejero, fue auditor, integró el consejo de administración de ACA, actualmente es el presidente de Avalian. Así que la gerencia está muy bien otorgada.
En cuanto al consejo, se dio alguna incorporación, pero seguimos con la misma estructura, y eso es importante. Lógicamente que como en cualquier institución, después de muchos años de trabajo, uno establece una línea y a veces hasta parece imposible modificarla en algo. Yo creo que es necesario modificar algunas cosas, pero que no son fundamentales, no son inquietantes, pero que es necesario en beneficio del socio.
– ¿Cómo está la cooperativa hoy?
– Hay que hacer un párrafo aparte sobre la cooperativa que nos queda. Lo hemos dicho muchísimas veces y me parece importante decirlo una vez más: la gestión de Jorge Duchosal ha sido tremenda. Ha dejado una cooperativa equilibrada, solvente, líquida, que por un lado te diría que es muy fácil de administrar en esas condiciones; y por otro no es tan fácil, porque lo de mínima sería sostener cómo está hoy, y sostenerlo no deja de ser difícil. Y por otro lado, tenemos la obligación de crecer. El desafío es importante.
Jorge desarrolló un gran trabajo durante muchos años, de una muy buena administración y nos permite llegar a este presente. La cooperativa es chica en cuanto a socios, pero con un acopio importantísimo. Es una institución chica, pero es ejemplo de administración y gestión a nivel nacional. Así que no hay forma de agradecerle a Jorge cómo nos deja la cooperativa.
Nuestro desafío es mantener eso y lógicamente vamos a hacer todo lo posible por mejorar y por crecer.
————————————————————
El nuevo consejo de Administración
- Presidente: Mario Arribalzaga
- Vicepresidente: Juan Carlos Poulsen
- Secretario: Miguel Llopis
- Tesorero: Héctor Gabriel González
- Vocales: Leandro Anaya, Alfredo Juan Podlesker, Néstor Fernández, Leonardo Díaz y Alan Poulsen Hornum
- Síndico: Mauricio Fjellerup
- Vocales suplentes: Ezequiel Fernández, Pedro Asserquet, Marcos Echevarría, Félix Hastrup y Cristian Stevns
- Síndico suplente: Ricardo Rusnak
————————————————————
Los presidentes que tuvo la cooperativa
- Juan Mendiberri (1931-1951)
- Kresten Pedersen (1951-1953)
- Alejandro Ayastuy (1953-1954)
- Emilio García (1954-1956 y 1957-1960)
- Félix Larsen (1956-1957)
- Héctor Amaya (1960 -1966)
- Carlos Mendiberri (1966-1981)
- Félix Raúl Larsen (1981-1997)
- Gustavo Adolfo Pedersen (1997-2001)
- Alejandro Cristian Albertsen (2001-2024
- Mario Arribalzaga
————————————————————
Los gerentes
Durante 93 años tan sólo seis fueron las personas que tuvieron la responsabilidad de desempeñar funciones ejecutivas.
- Alfredo Vinacua (1931-1952)
- Edmundo Mendiberri (1952-1957)
- Héctor O. Botas (1957-1972)
- Osvaldo N. Sahagun (1972 -1978)
- Jorge Omar Duchosal (1978-2024)
- Miguel Barreras