El evento se llevará a cabo en la Chacra de Barrow el 19 y 20 de marzo de 2025 y fue anunciado hoy por las ingenieras Natalia Carrasco, directora de la experimental, y Verónica Tumini, presidenta del CRIATA, y el intendente Pablo Garate
Se realizó hoy en instalaciones de la Chacra de Barrow el lanzamiento del Primer Simposio de la cadena de Trigo, que se desarrollará en Tres Arroyos el 19 y 20 de marzo del año próximo en instalaciones de la experimental. El anuncio se hizo a través de la una conferencia de prensa de la que participaron Natalia Carrasco, directora de la Chacra de Barrow; la presidenta del Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos (CRIATA) y el intendente Pablo Garate.
“La idea del Simposio es presentar a todos los actores que estamos involucrados en la cadena del trigo, desde la genética hasta todo lo que implica llevar adelante el cultivo, la siembra, la cosecha, como así también la calidad, qué es lo que comprende y qué aspectos se deben tener en cuenta”, comentó Natalia Carrasco.
A su vez, la directora de la Chacra, agregó que “también se abordarán temas como mercados y aspectos climáticos. La idea es tener todo el compendio que hace a la cadena triguera y a la producción”. Asimismo, explicó que en la organización del evento se trabajará en forma conjunta.
“Para la realización del Simposio estamos trabajando en forma articulada entre el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, INTA, la Municipalidad de Tres Arroyos, CRIATA, Universidad Nacional del Sur, Universidad Nacional de Mar del Plata, Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, el CIAFBA, ArgenTrigo, entre otras instituciones, lo que muestra el abordaje integral de toda la cadena”.
Vale destacar que durante el Simposio habrá diferentes paneles con reconocidos disertantes con la posibilidad, por parte del público, de interactuar luego de las presentaciones, como así también se montarán stands institucionales de diferentes entidades para conocer quiénes son los actores intervinientes en la cadena de trigo.
Pertenencia
Por su parte, la presidenta del CRIATA, Verónica Tumini, expresó que “estamos muy agradecidos por esta propuesta que nos acercó la Chacra, con quien venimos trabajando desde hace mucho tiempo. Estamos en una zona triguera por excelencia por lo que nos pareció muy importante esta iniciativa. Hacerlo en la Chacra es muy especial por la pertenencia y por lo que significa para el sector”.
Tenemos semilleros muy cercanos a nuestra zona que van a participar presentando las nuevas variedades, tecnologías, cómo se está trabajando en mejoramiento de trigo, calidad de siembra, tecnologías aplicadas a lo que es siembras de precisión, control de malezas, entre otros temas”, añadió.
“Es un evento que vamos a asociarlo en el marco de la Fiesta Provincial del Trigo pero fundamentalmente, nosotros vivimos en una región triguera y es importante que se discuta lo técnico, pero también toda la cadena hasta el final, cómo llega a la mesa de los argentinos todo lo que es la agroindustria, la alimentación, ligada al sector triguero, así que vamos a tratar de trabajar de manera integral”, dijo el intendente Pablo Garate.