¿Qué tipo de mariposas cayeron en la trampa?

En la tercera semana de registro de capturas de lepidópteros plaga se contabilizaron un promedio de 322 ejemplares diarios. El informe elaborado a partir de lo sucedido en la trampa de luz de la Chacra Experimental Integrada Barrow

En la continuidad de la tarea de relevamiento de capturas de lepidópteros plaga asociados a cultivos agrícolas mediante trampa de luz en la Chacra Experimental Integrada Barrow, se informó que desde del 14 al 20 diciembre se contabilizaron un promedio de 322 ejemplares diarios de mariposas. Y tuvo nuevamente a la isoca desgranadora como la de mayor presencia.

“Las capturas de Faronta albilinea ‘Isoca desgranadora’ fueron el 50% del total y en segundo lugar aparece Pseudaletia adultera ‘Oruga militar verdadera’ con 16 ejemplares diarios y la Isoca bolillera de la soja (Helicoverpa gelotopoeon) con 15 ejemplares”, indicaron los técnicos de la Chacra.

“En el conteo también aparece Diatraea saccharalis ‘Barrenador del tallo’ con un promedio de 10 individuos diarios. El resto de las isocas tiene un promedio inferior a un individuo diario. Se capturaron además ejemplares que no son plagas de la agricultura en un 10% del total”, agrega el trabajo del que también forma parte el Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos.

Bolillera

“Los adultos de isoca bolillera (Fig. 1) son polillas de vuelo nocturno. Poseen una banda subterminal rojizo, más oscuro que el resto del ala, más marcada en el envés. Un punto grueso redondeado en ambos pares de alas, más pronunciado en el envés. Banda marginal externa ancha pardo oscura, con un manchón mediano blanco”, se describe en el informe.

Los adultos de la primera generación ponen huevos sobre sojas tempranas, los depositan en forma aislada en los pequeños brotes terminales. Los huevos son de color blanco perlado, estriados y de 0,5 mm de diámetro. El período embrionario es de 3 días (Fig. 2).

“Las larvas de bolillera presentan 5 estadíos, alcanzando un tamaño entre 35 y 40 mm al final de su período larval, el cual se desarrolla entre 15 y 20 días. Tiene cuerpo de grosor uniforme, segmentos bien marcados, y último segmento abdominal inclinado. Poseen coloración variable según régimen alimenticio, desde castaño verdosa a castaño oscuro. Tiene el cuerpo cubierto de setas largas y claras. Se destacan líneas longitudinales a lo largo del cuerpo, una doble línea dorsal oscura separadas por una línea blanca y una banda lateral amarilla de forma zigzagueante. Cuando cae al suelo tiene el hábito de enroscarse sobre sí misma (Fig. 3 y 4)”, se indica en el trabajo.

En tanto, se explica que los ataques en soja se asocian a los siguientes factores: coincidencia del pico de vuelo de adultos con plena floración, entresurco abierto que favorece la oviposición de adultos, condiciones de sequía y altas temperaturas. En soja, ataca tanto estructuras vegetativas como reproductivas. En sus primeros estadíos pliega con tela el folíolo donde se encuentra causando defoliación leve, el que abandona a partir de su tercer estadío larval, dando comienzo al corte de brotes terminales y pecíolos.

“La segunda generación ataca inflorescencias y vainas, y desde inicio de formación de granos la larva consume efectuando una perforación circular en la vaina”, completa el informe de los técnicos de la Chacra.

¿Cómo funciona la trampa?

La trampa consta de una luz atrayente y un depósito en el cual quedan atrapadas las polillas. Diariamente se recolectan las muestras, se clasifican y luego se contabilizan por especie. De esta manera, cuando se observan aumentos en el número de capturas se efectúa una alerta que es comunicada a productores y asesores locales.

Los técnicos que hacen los relevamientos semanales aclaran: “La información proveniente de las capturas de lepidópteros mediante trampa de luz no reemplaza el seguimiento in situ de las poblaciones de insectos plaga, sino que sirve como una orientación de la evolución de las mismas en la zona. El monitoreo permanente de los lotes de producción es lo que garantiza el éxito en la toma de decisiones”.

La trampa de luz se encuentra instalada en la Chacra y la información tiene un alcance de un radio de aproximadamente 70/80 kilómetros a la redonda.

Compartí esta noticia en: