En el marco de evento que se realizará los días 19 y 20 de marzo en Tres Arroyos, se están analizando en forma gratuita muestras para brindar un panorama sobre la calidad del trigo pan cosechado en la zona
Los días 19 y 20 de marzo, Tres Arroyos será sede el 1er Simposio de la cadena de Trigo, evento que se desarrollará en la Chacra Experimental Integrada Barrow y cuenta con la organización conjunta del INTA, el Ministerio de Desarrollo Agrario provincial, el Centro Regional de Ingenieros Agrónomos local y el municipio. En ese marco, se presentará un panorama de la calidad del trigo cosechado en la zona en esta campaña y cualquier productor puede participar enviando muestras que serán analizadas en forma gratuita y así conocer qué tipo de producción logró.
Los interesados en conocer la calidad de trigo que cosecharon y colaborar para generar información para el Simposio pueden consultar en los puntos de recepción y coordinar la entrega de las muestras. Desde la organización se remarcó que se trata de una iniciativa diferente a la que lleva a cabo todos los años el ministerio de Desarrollo Agrario, que también brinda la posibilidad de analizar gratis el trigo de la región a partir de un convenio con las Bolsas de Cereales de Buenos Aires y Bahía Blanca.
Evento inédito
El 1er Simposio de la cadena de Trigo fue lanzado días pasados y se explicó que el objetivo de la doble jornada a realizarse en marzo es “presentar a todos los actores que están involucrados en la cadena, desde la genética hasta todo lo que implica llevar adelante el cultivo, la siembra, la cosecha, como así también la calidad, qué es lo que comprende y qué aspectos se deben tener en cuenta”, según lo explicó la ingeniera Natalia Carrasco, directora de la Chacra
A su vez, Natalia agregó que “también se abordarán temas como mercados y aspectos climáticos. La idea es tener todo el compendio que hace a la cadena triguera y a la producción”. Asimismo, explicó que en la organización del evento se trabajará en forma conjunta.
“Para la realización del Simposio estamos trabajando en forma articulada entre el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, INTA, la Municipalidad de Tres Arroyos, CRIATA, Universidad Nacional del Sur, Universidad Nacional de Mar del Plata, Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, el CIAFBA, ArgenTrigo, entre otras instituciones, lo que muestra el abordaje integral de toda la cadena”, completó.
Vale destacar que durante el Simposio habrá diferentes paneles con reconocidos disertantes con la posibilidad, por parte del público, de interactuar luego de las presentaciones, como así también se montarán stands institucionales de diferentes entidades para conocer quiénes son los actores intervinientes en la cadena de trigo.