El Top Ten de las marcas de maquinaria que más venden en Argentina

El mercado de la maquinaria agrícola en el país continuó acentuando en 2024 el proceso de concentración que caracteriza a la actividad desde hace varias décadas. Un repaso pormenorizado de las empresas que más comercializan a partir de las herramientas estadísticas del Radar de Negocios Maquinac

El mercado de la maquinaria agrícola en Argentina continuó acentuando en 2024 el proceso de concentración que caracteriza a la actividad desde hace varias décadas. La tendencia incluye una participación dominante de las empresas multinacionales y una cuota cada vez mayor de las ventas restantes en manos de un puñado de grandes compañías locales.

De acuerdo a los datos preliminares del último trimestre de 2024, durante el año pasado las tres principales multinacionales con presencia en el país concentraron 56% de las ventas totales de equipos 0 Km en Argentina. La lista incluye las operaciones de cinco marcas: John Deere, Case IH, New Holland, Massey Ferguson y Valtra.

A su vez, otras cinco empresas nacionales de gran porte (Pauny, Crucianelli, Agrometal, Erca y Metalfor) concentraron otro 23% de la facturación del sector.

El restante 21% se repartió entre alrededor de 400 compañías fabricantes e importadores que completan la oferta de equipos terminados en el país.

Indicadores

Antes de ir al repaso de las marcas que lideran las ventas de maquinaria agrícola en Argentina, conviene tener en cuenta algunas consideraciones generales.

La actividad mueve alrededor de U$S 1.600 millones anuales en el país, con un total de 1.200 empresas nacionales e internacionales que participan del negocio, incluyendo en este caso a fabricantes de equipos y accesorios, importadores y proveedores de insumos y servicios vinculados al rubro.

Claro que, a la hora del reparto, el grueso de la torta queda en manos de un número reducido de compañías.

Concentración

La actividad viene registrando un fuerte proceso de concentración. Si bien el fenómeno no es nuevo (ni exclusivo de la Argentina), la tendencia se aceleró en los últimos años.

Según las estimaciones del RNM (Radar de Negocios Maquinac), las 10 marcas que más facturan en Argentina concentraron 79% de las ventas totales de equipos nuevos en 2024.

Multinacionales

Paralelamente, y en línea con el punto anterior, también se viene observando un crecimiento sostenido de la participación de las empresas multinacionales en las ventas totales de maquinaria en el país.

Según las estimaciones del RNM, en las empresas de capitales extranjeros concentraron 59,7% de las ventas de máquinas nuevas en Argentina. También en este caso la tendencia arrancó hace unos años, pero podría profundizarse en el escenario actual.

Basta decir que hasta mediados de 2022, usando la misma metodología de cálculo estadístico, el RNM estimaba un reparto 50-50 de las ventas en el mercado local entre las firmas nacionales y las internacionales.

Top Ten

Las 10 marcas de maquinaria que más venden en Argentina concentraron 79% de las ventas totales de equipos nuevos en 2024. Si bien el avance parece lento, basta decir que este indicador viene creciendo de manera sostenida: 73% en 2021, 75% en 2022 y 77% en 2023.

La lista de las Top Ten incluye cinco marcas nacionales y cinco multinacionales, aunque estas últimas monopolizaron las posiciones de vanguardia.

A continuación, repasamos  una por una las marcas que más venden.

Como se explica al pié de la nota, este indicador del RNM constituye una estimación a partir de herramientas estadísticas aplicadas a los datos disponibles.

Si bien no pretende ser exacto, marca una aproximación al reparto real de los negocios y, fundamentalmente, permite observar las tendencias en el tiempo, ya que se utiliza la misma metodología de cálculo para todos los años.

Dicho esto, pasamos a las marcas del Top Ten.

1- JOHN DEERE: Concentró alrededor de 27,8% de las ventas totales en 2024, algo menos que lo estimado para 2023 (30,8%), pero por encima de los valores que presentaba la marca a comienzos de la década (22,1% en 2021). Lideró como marca los dos segmentos más relevantes del mercado (tractores y cosechadoras), a los que sumó un participación importante en otros rubros clave, como pulverizadoras (tras la compra de Pla, en 2018), picadoras, sembradoras y otros equipos forrajeros.

2- CASE IH: Alcanzó una cuota de mercado de 11,5% en 2024, por encima de la media de la marca de los últimos tres años (10,0%). Se ubicó en el podio de las ventas de tractores y cosechadoras, a lo que desde 2023 le suma una participación creciente en pulverizadoras.

3- NEW HOLLAND: La estimación le asigna una participación de 10,4% en las ventas totales. Al igual que Case IH, el grueso de las operaciones corresponde a su presencia entre las marcas líderes de tractores y cosechadoras. También suma ventas importantes con sus equipos forrajeros y pulverizadoras, por citar los rubros más relevantes.

4- PAUNY: Se ubicó al tope entre las marcas nacionales con una participación estimada de 6,1% en las ventas totales. Los tractores constituyen su núcleo de negocios, un segmento donde la marca ocupa históricamente una posición muy relevante. Cabe tener en cuenta que a los efectos de este informe sólo se consideran las ventas de maquinaria agrícola, por lo que, en el caso de Pauny, quedan afuera las operaciones con equipos viales, un rubro importante para la compañía cordobesa.

5- CRUCIANELLI: La firma santafesina concentró cerca de 5,7% de las ventas totales de maquinaria, con una fuerte presencia en el mercado de sembradoras. Cabe consignar que en este rubro, si bien existe información oficial de las ventas totales del segmento, hay sólo estimaciones de mercado referidas a la participación de las principales marcas.

6- AGROMETAL: De acuerdo a las proyecciones de RNM, su participación se ubica en torno a 4,9% de las ventas totales. Al igual que en el caso anterior, se trata de una estimación, a partir de los datos informales sobre ventas de sembradoras por marca.

7- ERCA: A partir de la recuperación de las ventas de sembradoras, saltó al séptimo lugar del listado, con un estimado de 3,2% de las ventas totales. Es una de las marcas líderes en el segmento de sembradoras y también suma ingresos por sus operaciones con equipos de labranza.

8- MASSEY FERGUSON: La maca del grupo AGCO sumó 3,1% de las ventas totales, fundamentalmente a partir de las colocaciones de tractores. También compite en los segmentos de cosechadoras, pulverizadoras y equipos forrajeros, entre otros rubros.

9- METALFOR. La marca líder del segmento de pulverizadoras alcanzó una cuota de 3,0% de las ventas totales de maquinaria agrícola. A su rubro principal le suma una presencia relevante en otros segmentos, como fertilizadoras y equipos de transporte.

10- VALTRA: La otra marca de AGCO completa el Top Ten con un share de 2,9% en el mercado argentino de la maquinaria. Sus principales ingresos se originan en tractores y cosechadoras (cabe aclarar que en este último caso se consideran las ventas de la línea Challenger).

Metodología

RNM (Radar de Negocios Maquinac) es una sección especial de Maquinac, con artículos exclusivos sobre la evolución del negocio de la maquinaria agrícola en Argentina a partir de información estadística oficial y datos de mercado.

Propone un abordaje en profundidad de temas sensibles para el sector, como la participación de los principales rubros en las ventas totales, la evolución histórica de los precios en relación a monedas, granos o insumos, la participación de las empresas nacionales e internacionales en la facturación total, etc.

Ventas por Marca

En el caso del reporte de ventas por marcas, se trata de una estimación estadística a partir de datos oficiales e información de mercado. En su elaboración, se toma como base la información de las ventas por rubro suministrada trimestralmente por el INDEC, combinada con los registros oficiales de patentamiento y datos del mercado para ajustar la participación de las marcas principales en cada rubro. Si bien se trata de un indicador aproximado, los datos generados son comparables en el tiempo, ya que se utiliza siempre la misma metodología de cálculo, aportando una herramienta muy útil para evaluar la evolución real del reparto del negocio en el sector.

Maquinac

Compartí esta noticia en: