Esta vez la visita de La Niña fue corta

El tan temido evento climático ya ha finalizado y en el mediano plazo deberían recomponerse la ocurrencia de precipitaciones. “Duró apenas un mes y medio el fenómeno, ya no tiene influencia verdadera en nuestra región”, explicó Leonardo De Benedictis

Si bien estamos atravesando una importante ola de calor, y esta zona en particular no ha sido beneficiada con lluvias generalizadas en la última semana, el licenciado Leonardo De Benedictis dejó buenas noticias para que el productor agropecuario mire con optimismo el mediano plazo. “Ya no estamos bajo la influencia verdadera de La Niña, el fenómeno ha finalizado”, aseguró el especialista en su habitual columna general de CAMPO total radio.

En el corto plazo apenas se espera una chaparrón entre martes y miércoles en nuestra zona

En lo que respecta al corto plazo, las novedades nos son alentadoras: seguiremos con una seguidilla de días de mucho calor y no hay precipitaciones importantes a la vista. “Entre martes y miércoles hay un pequeño proceso de tiempo inestable, pero hay una menor carga de humedad en la atmósfera entonces es muy baja la chance de tener lluvias importantes. Se esperan precipitaciones pero con volúmenes acotados, de entre los 5 y los 15 milímetros, no más que eso”, indicó De Benedictis.

Chau

Entonces, dentro de un escenario complicado para estos días, el meteorólogo detalló como aliciente de una recuperación climática en las próximas semanas la retirada de La Niña. “Lo que va ocurrir en el mediano plazo es un aspecto que lo podemos mencionar como algo positivo, no es tampoco la solución a todos los problemas, obviamente, pero el hecho de no tener ya más influencia verdadera del famoso evento La Niña, hará que la situación mejore”, explicó en su habitual espacio que cuenta con el auspicio exclusivo de la Cooperativa de Cascallares.

“El famoso evento La Niña duró muy poquitito, apenas un mes y medio. Y su retirada producirá que con el transcurso de los días se va a ir reacomodando la situación. Es un pequeño pasito que vamos a tener a lo largo de las próximas semanas y de a comenzará a recargarse un poco la atmósfera de humedad y eso generará que tengamos una mayor probabilidad de algún evento de precipitaciones”, completó.

Compartí esta noticia en: