En una jornada a campo organizada en conjunto con Nuseed, alrededor de 45 productores e ingenieros tuvieron un rico intercambio con los técnicos que presentaron ensayos con los híbridos de la empresa. También participó Agustín Bilbao y abordó recomendaciones de manejo
Con el clima como socio estratégico (sin viento ni temperaturas agobiantes); con parcelas en las que el cultivo está expresando su potencial; con la presentación de técnicos del semillero para describir los híbridos sembrados; con el aporte del ingeniero Agustín Bilbao con recomendaciones de manejo; y, sobre todo, con casi 45 productores y técnicos que se prendieron en la propuesta. Con ese combo, el girasol, El Agropecuario y Nuseed lograron una jornada a campo ideal.

“Estamos muy contentos y satisfechos. Es un desafío organizar este tipo de eventos y la respuesta que tuvimos es un logro muy importante para nosotros”, comentó la ingeniera Verónica Tumini, la asesora técnica de El Agropecuario. El evento se realizó en un lote ubicado en cercanías de El Pescado y en el que Nuseed presentó a campo los híbridos que tiene en el mercado, con las especificaciones a cargo del ingeniero Mariano Gómez, gerente regional de Nuseed; más el aporte de Bilbao. Primero se revisaron los cultivos y luego se concretó una charla con un muy rico intercambio entre disertantes y concurrentes.
“Por más que venimos desde hace muchas campañas haciendo este tipo de jornadas, cada una es un desafío nuevo, porque es otra historia, otra campaña, gente que se va sumando, diferentes disertantes, y esta respuesta que tuvimos es un honor para nosotros”, indicó Tumini.

“Ha venido gente amiga de El Agropecuario que siempre nos acompaña y también gente que se va sumando, muchas jóvenes profesionales, hijos de productores que ya se están incorporando a la actividad, que para mí es muy gratificante porque ya vengo viendo generaciones que vienen trabajando a lo largo de mi carrera, como siendo parte de la familia. Entonces está bueno encontrarnos en este tipo de actividades”, agregó la presidenta del Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos.
Ida y vuelta
La característica distintiva que tuvo la jornada fue la dinámica que se dio entre disertantes y participantes. “Se dio un intercambio muy bueno, sobre todo porque había productores muy diversos, que aplican distinta tecnología, con distinta cantidad de superficie trabajada y cada uno presentó su propuesta, la manera en que trabaja”, detalló Tumini.

“Y en esta oportunidad tuvimos la disertación del colega, el ingeniero agrónomo Agustín Bilbao, que es un referente y tiene mucha experiencia en la zona, en todo lo que es el sudeste de la provincia, que también da lugar a ese intercambio, ese ida y vuelta con los productores”, completó.
Disparidad
Es una campaña positiva para el girasol, en la que a partir de una mejora en el precio logró recuperar parte de la superficie que había perdido a mano de los otros cultivos de verano. “Personalmente me encanta el girasol, esta es una zona girasolera por excelencia, y ver los lotes florecidos, más allá de que es muy pintoresco, a mí me gratifica porque es un cultivo que tiene que seguir en la región por rotación. No se puede perder. Aunque a veces hay campañas que se siembra menos porque no acompaña el tema de mercado”, comentó.
“Estamos próximos a la cosecha del girasol y en cuanto al estado de los cultivos, hoy el escenario es muy dispar porque hemos tenido precipitaciones, pero no han sido regulares. Hay zonas en las que están bien y otras no tanto. Pero podríamos decir que en general están bien”, indicó la ingeniera en el cierre de la charla.

















