El maíz logra que le suba la espuma a la cebada forrajera

Mientras continúa la tranquilidad con tendencia a la baja en el mercado de la cebada cervecera, un contexto mundial liderado por el maíz ha fortalecido los precios de la forrajera. El habitual análisis mensual de los especialistas en el cultivo Mario Cattáneo y Fidel Cortese

“Con una situación cómoda entre la oferta y la demanda de cebada global no se observan grandes cambios en el mercado cebadero. Ante la poca demanda de la industria cervecera, los precios de la cebada con este destino se han mantenido estables o a la baja, mientras que un contexto mundial liderado por el maíz ha fortalecido los precios y el mercado de cebada forrajera, donde Arabia Saudita cumple un rol fundamental”, explican en el inicio de su habitual informe sobre el ecosistema cebadero los ingenieros Mario Cattáneo y Fidel Cortese.

“El anuncio de la nueva administración norteamericana de fijar aranceles de 25% para importaciones de sus vecinos México y Canadá y de 10% a las de China podría originar una guerra comercial con un impacto importante en el mercado cervecero de América del Norte, donde México es un gran exportador de cerveza a Estados Unidos y Canadá un gran importador desde este último”, agregan.

“La aplicación de estos aranceles no se realizará de forma inmediata, por lo que se estima que en el curso de las semanas pueda haber modificaciones, producto de negociaciones entre las partes”, completan los especialistas en el trabajo que se publica en el sitio cebadacervecera.com.ar.

USDA y China

El último informe del USDA aumenta ligeramente las previsiones de comercio internacional y producción mundial respecto a lo informado en el mes anterior, aunque dichos cambios no son significativos. “La producción mundial de la campaña 2024/25 supera escasamente los 142 millones de toneladas y el comercio mundial ahora estaría superando ligeramente los 26 millones de toneladas”.

El mencionado organismo continúa estimando el stock final en alrededor de 17 millones de toneladas, que sería el menor de los últimos años.

“Es de considerar la importante disminución de las importaciones chinas de cebada, respecto a la campaña anterior, las cuales han tenido una disminución del 40% año a año”, se indica.

“Hay un cambio importante en nuestras exportaciones de cebada forrajera: Arabia Saudita y sus vecinos vuelven a tener relevancia ante la disminución del mercado chino”

“Vale mencionar que existe por parte de China, debido a los altos inventarios producidos por la baja en la demanda, una política de dar preferencia a la compra de cereales nacionales con la consecuente disminución de las importaciones de cebada”, aclara el informe.

En tanto, los ingenieros plantean que “una disputa comercial en Canadá y Estados Unidos afectará las importaciones de maíz desde este último y seguramente fortalecerá el valor interno de la cebada forrajera”.

Por otro lado, “podría afectar las exportaciones de cebada cervecera y malta canadiense a Estados Unidos, y obligar a Canadá a buscar mercados alternativos”, analizan los especialistas.

“En Australia, nuevas estimaciones informan una producción de cebada de 11,7 millones de toneladas. Se observa un constante flujo exportador de cebada hacia China. De cualquier manera, la incertidumbre en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China es una preocupación para las futuras demandas de China, ya que una guerra comercial podría afectar la economía de ese país, principal importador de la cebada australiana”, indica el informe.

Arabia Saudita

En cuanto a la información del mercado argentino respecto al cultivo cebadero, según datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, al 14/2/2025, para la campaña 2024/25 se han presentado Declaraciones Juradas de exportación por 563.458 toneladas (anterior 421.627 toneladas) de cebada cervecera, y 1.265.181 toneladas de cebada forrajera (anterior 1.067.031 toneladas). “Se observa un cambio importante en los destinos de la cebada forrajera exportada, donde Arabia Saudita y sus vecinos vuelven a tener relevancia ante la disminución del mercado chino”, destacan Cattáneo y Cortese.

Mientras que remarcan que “en febrero de 2024, las DDJJ de exportación de nueva campaña acumulaban valores por debajo para cebada cervecera  (466.950 toneladas) y alrededor de 100 mil toneladas más de cebada forrajera (1.395.108 toneladas)”.

Compartí esta noticia en: