Lo que el agua nos dejó

Los registros de lluvia de la tormenta que se produjo en la zona en la tarde y la noche de ayer. Las precipitaciones fueron bastante generalizadas pero muy dispares en cuanto al milimetraje

Entre la tarde y la noche de ayer, y la madrugada de hoy se produjeron precipitaciones en casi toda la zona. Si bien las lluvias fueron bastante generalizadas, el milimetraje registrado fue muy dispar entre sectores, como típica tormenta de verano. Por ejemplo, mientras que en Tres Arroyos el pluviómetro marcó 32 milímetros, a poco más de 10 kilómetros, en la planta de silos de la Cooperativa Alfa, cayeron 60.

Se trató de un agua más que esperada por el campo, por las altas temperaturas que se han registrado y están pronosticadas para estos días, porque no llovía desde principios de mes y porque los cultivos de gruesa en muchas zonas ya están complicados. Ese sería el vaso medio lleno.

El lado negativo de la tormenta que fue muy irregular y en la región dejó registros que van desde los 4 milímetros (Chaves) hasta los 60 cercanos a Tres Arroyos. En tanto que la franja costera, que era la más necesitada de agua, no tuvo los registros más importantes.

Algunos registros*

▪ Aparicio: 22 mm

▪ Barrow: 31 mm

▪ Cascallares: 32 mm

▪ Claromecó: 22 mm

▪ Copetonas: 25 mm

▪ Coronel Dorrego: 49 mm

▪ Coronel Pringles: 35 mm

▪ Cristiano Muerto: 28 mm

▪ De La Garma: 6 mm

▪ El 43: 38 mm

▪ El Carretero: 42 mm

▪ El Triángulo: 40 mm

▪ Energía: 38 mm

▪ Gonzales Chaves: 4 mm

▪ Indio Rico: 25 mm

▪ La Sortija: 28 mm

▪ La Tigra: 30 mm

▪ Ochandio: 40 mm

▪ Orense: 16 mm

▪ Oriente: 25 mm

▪ Pasaje Vanoli: 19 mm

▪ Planta de silos Alfa: 60 mm

▪ Reta: 20 mm

▪ San Cayetano: 34 mm

▪ San Francisco: 18 mm

▪ San Mayol: 35 mm

▪ Tres Arroyos: 32 mm

▪ Vázquez: 20 mm

*Datos aportados por las cooperativas Alfa, Agraria y de Cascallares y productores

Compartí esta noticia en: