Alerta por la “explosión” anticipada de raigrás

Las abundantes lluvias hicieron que en el sur bonaerense se produjera una importante emergencia, y antes de lo habitual, de las malezas otoñales. El monitoreo y un control temprano, más claves que nunca

Por Ramón Gigón*

Después de estas importantes precipitaciones, y sobre todo porque siguen las altas temperaturas, se ha dado una gran explosión en la emergencia de malezas otoñales de manera anticipada, como son los casos del raigrás y los nabos. Pero principalmente de raigrás, que al no tener dormición y recibir tanta lluvia, tuvo una gran emergencia.

Hablamos particularmente de estas dos especies porque tienen resistencia principalmente al glifosato, entonces es fundamental sobre todo para los que van a sembrar verdeos o pasturas, realizar un buen control ahora para no generar una competencia en la implantación de esos cultivos.

Nabolza y raigrás y una emergencia anticipada en La Cerraja, el campo experimental de malezas de Ramón Gigón

Es muy importante que arranquen tanto las pasturas como los verdeos libres de malezas. Y estas dos especies en particular son muy competitivas, entonces es clave monitorear, y aplicar con la maleza antes de que empiece a macollar.

Tanto en raigrás como en nabo, hemos comprobado que las aplicaciones cuando están en estado de roseta -de menos de 8 centímetros- son más efectivas y los controles son mejores por más que la maleza tenga resistencia a herbicidas.

Por otro lado, como no han bajado las temperaturas, seguimos con malezas de verano. Así es que a esta altura del año vemos una mezcla de malezas de otoño nuevas que empiezan y las del verano que están terminando su ciclo, y acá tenemos principalmente malezas que están pasadas de tamaño, como puede ser lecherón, morenita o el mismo yuyo colorado.

Entonces, si queremos tener buenos controles vamos a necesitar usar mezclas de productos que tengan acción como puede ser un hormonal con un PPO o la técnica del doble golpe.

Si la siembra de verdeos es ahora vamos a tener que hacer un control, pero si la siembra será de un cereal de invierno podemos evitar la aplicación, no gastar tanta plata en esos insumos, y esperar que estas malezas de verano terminen su ciclo (lecherón, morenita, yuyo colorado o la misma rama negra).

A principios de mayo hemos visto que todas estas malezas terminan, se secan, terminan su ciclo y hasta la primavera siguiente no van vuelven a aparecer, de modo que no van a ser problema para los trigos y las cebadas.

*Ingeniero agrónomo – malezólogo. Especial para La Voz del Pueblo

Compartí esta noticia en: