El mercado de cebada no se puede sacar la modorra

Tal como viene ocurriendo desde hace varios meses, sigue con escasa actividad, más allá de un ligero repunte en el sector forrajero. El informe mensual de los especialistas Mario Cattáneo y Fidel Cortese

“Con un leve aumento en las estimaciones de producción mundial de la campaña actual a raíz de un incremento de la producción australiana, los mercados de cebada mantienen su apatía, pese a un ligero repunte del mercado forrajero”, explican en el inicio de su habitual informe mensual de la cadena cebadera los especialistas Mario Cattáneo y Fidel Cortese.

De modo que el mercado de cebada no se puede sacar la modorra en la que está inmerso desde hace varios meses, más allá que en las últimas semanas el contexto mundial ha tenido sacudones varios.

“La mayor atención hoy está puesta en la ‘batalla’ comercial generada por los aranceles estadounidenses y la respuesta a los mismos con más aranceles desde países como Canadá, México y China. Esta disputa arancelaria está aumentando la incertidumbre del mercado y hace temer por una desaceleración de la economía mundial (¿recesión?) hasta tanto se reacomoden o estabilicen nuevos flujos comerciales”, advierten los ingenieros en la continuidad de su análisis del mercado en el informe que publican en el sitio especializado cebadacervecera.com.ar.

“En medio de las discusiones, los mercados canadienses de cebada se encuentran en una situación de duda sobre la cantidad de cebada malteada que necesitarán los malteros canadienses para exportar a Estados Unidos, y cuánto maíz vendrá de este último a competir con la cebada forrajera canadiense”, plantean.

“Otro interrogante es qué sucederá con la malta que EEUU envía a México, teniendo en cuenta los aranceles de represalia, así como también cómo se afectará la exportación de cerveza mexicana a su vecino del norte. En el caso de China, la política arancelaria afectaría el envío de granos desde EE.UU. a ese país, dejando lugar a que ese espacio resulte aprovechado por otros orígenes”, completan. Todo es incertidumbre entonces.

Más producción

El último informe del USDA vuelve a aumentar ligeramente las previsiones de comercio internacional y producción mundial respecto a lo informado el mes anterior.

“Con el impulso de Australia y Rusia, la producción mundial de la campaña 2024/25 ahora supera los 143 millones de toneladas y el comercio mundial estaría superando ligeramente los 27 millones de toneladas, ambas estimaciones 1 millón por encima de las del mes anterior”, indican.

“El comercio internacional se ha beneficiado por una mayor importación de cebada por parte de Arabia Saudita e Irán. El mencionado organismo continúa estimando el stock final de alrededor de 17 millones de toneladas, de los menores de los últimos años y evidencia lo ajustado del mercado”, detallan los técnicos.

La llegada de lluvias dispersas ha beneficiado a la mayoría de las principales regiones productoras de cebada. “Si bien la demanda de maltería de la cosecha 2025 se ha reducido ligeramente debido a los bajos volúmenes de cerveza y a la inminente crisis relacionada con los aranceles estadounidenses, esta menor demanda de cebada maltera se ve compensada por el aumento del uso de cebada forrajera, ya que las importaciones de maíz estadounidense cesan debido a los aranceles de represalia canadienses”.

En Australia, las nuevas estimaciones informan una producción de cebada de 13 millones de toneladas, dado fundamentalmente por una producción récord de Western Australia, explica el trabajo. “Se espera que el fuerte flujo exportador a China prosiga, mercado donde Australia aporta el 75% de las importaciones de cebada. Y se presume que la guerra arancelaria entre EE. UU. y China podría favorecer a la cebada forrajera australiana si las importaciones de granos estadounidenses hacia el gigante asiático disminuyen”, indican los especialistas.

Sin embargo, se advierte que la disputa arancelaria podría tener consecuencias negativas para la economía china.

Mercado Argentino

Según datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca, al 14/03/2025, para la campaña 2024/25, se han registrado DDJJ de exportación por 639.257 tn (anterior 563.458 tn) de cebada cervecera, y 1.491.563 tn de cebada forrajera (anterior 1.265.181 tn). “Se observa un cambio importante en los destinos de la cebada forrajera exportada, donde Arabia Saudita y sus vecinos vuelven a tener relevancia ante la caída de las exportaciones a China”, se indica.

Es de destacar que en Marzo de 2024, las DDJJ de exportación de nueva campaña acumulaban valores por debajo para cebada cervecera (551.780 tn) y valores similares para cebada forrajera (1.474.608 tn).

“La operatoria de exportación se ha visto demorada en el puerto de Bahía Blanca como consecuencia del evento meteorológico de lluvias abundantes e inundaciones que afectaron a esa ciudad el día 7 de marzo pasado”.

Compartí esta noticia en: