“El énfasis la cooperativa lo tiene que poner en el crecimiento”

La Cooperativa de Cascallares cumplió 94 años y su presidente, Mario Arribalzaga, explica cuáles son los planes para la entidad en el corto y mediano plazo. También invitó a los socios “a seguir trabajando y prosperando juntos”

“Este es un momento que me llena de orgullo. He participado de muchísimos aniversarios siendo consejero y en otras oportunidades como socio. Y me siento un privilegiado por estar presidiendo la cooperativa, que además es una institución tan importante para la zona”, dice Mario Arribalzaga al empezar la charla en la que desandará la actualidad y los planes que la Cooperativa de Cascallares tiene para el corto y mediano plazo.

Una charla que tuvo como excusa la llegada de un nuevo aniversario para la entidad, nada menos que el número 94, con todo lo que significa esa cifra en un país tan inestable como la Argentina. Y también que significó el primer cumpleaños de la institución con él al frente del Consejo de Administración. Con todo lo que eso significa para alguien que está relacionado con la entidad desde siempre.

Una imágen aérea de la planta centra de la cooperativa ubicada en Cascallares. Además, tiene instalaciones en Barrow y en El Carretero

Después sí, llegó el turno de entrar en el hoy de la cooperativa y los proyectos que se están analizando para el mañana.

– ¿Cómo llega la cooperativa este 94 aniversario?

– La verdad que la cooperativa desde su fundación hasta el momento ha sido solo crecimiento y desarrollo. Hubo, como en todas épocas, momentos difíciles para el asociado o para la cooperativa, pero se pudieron superar y hoy llega la cooperativa en un momento excelente. Eso es debido, lógicamente, a varios factores. Uno que consideramos fundamental es la gestión de los últimos años. Así que el presente es sumamente gratificante para las autoridades y para los socios.

-¿Están analizando realizar algún tipo de inversiones, de obras, más allá del mantenimiento habitual que requieren las plantas y las instalaciones?

– Sí, la cooperativa tiene objetivos y proyectos a cumplir. Hay algunos proyectos que están todavía un poco verdes, estamos intentando desarrollarlos. Pero sí sabemos que la cooperativa debe dejar de procrastinar algunos temas, algunas cosas que tiene que hacerlas. Alguna puede ser de manera conjunta con ACA, como fue lo de ACA Bio, pero hay otros proyectos locales, que inclusive alguno los puede hacer la cooperativa con los socios, como hizo en su momento ACA con las cooperativas.

-¿Están apuntados al corto o mediano plazo los proyectos que están estudiando?

– Están en desarrollo, en el análisis, seguramente en el año van a aparecer y ojalá que los podamos concretar rápidamente. Porque es necesario mantener el crecimiento de la cooperativa, tenemos que multiplicar nuestros recursos. El énfasis la cooperativa lo tiene que poner en el crecimiento, y de alguna manera llegarles a los socios con mejores servicios y con mejores costos sobre esos servicios.

– También ayudar al socio a crecer es una manera de hacer que la cooperativa crezca.

– Exacto, por eso si nosotros mejoramos la calidad de los servicios y podemos bajar costos, no hay duda que serán ingresos que van a ir para el socio. Están apareciendo ahora algunas posibilidades de venta de cereales, ventas puestas en Tres Arroyos que se llama, que uno puede ahorrarse el flete, y son posibilidades que la cooperativa las debe tomar y lógicamente trasladársela inmediatamente al socio.

Hoy estamos en una posición superadora, con buenas inversiones, con respaldo, con liquidez, lo que nos permite hacer distintos tipos de negocios. Lógicamente que para hacerlos siempre hay que hacer un buen estudio de mercado y ver si es posible avanzar. Estamos continuamente hablando con los socios para que nos acerquen proyectos o para mejorar los que nosotros tenemos. Y bueno, en ese camino vamos. No tengo ninguna duda que el camino es el del crecimiento.

El momento del breve discurso que Arribalzaga llevó adelante el viernes por la noche durante la celebración del 94 aniversario de la cooperativa

– ¿Cuál ha sido y es hoy la fortaleza de la cooperativa para mantenerse competitiva en sector con tanta competencia?

– La cooperativa brinda servicios importantes que a veces empresas particulares no pueden tener. Eso nos favorece, porque de alguna manera logramos que el productor comercialice la mayor parte de su producción con nosotros y nos compre la mayor parte de los insumos. Esa es una tarea que a veces no es fácil, pero es algo que nos fortalece.

Como también nos fortalece el acopio. Tenemos tres plantas en distintas zonas, eso ayuda al flete, a la segregación, a un montón de cosas. De todos modos, estoy convencido que todavía eso lo podemos mejorar. Estamos muy bien con respecto servicios, más que nada el tema fertilizante, que podemos llegar al campo del productor y no tiene que esperar. Hemos trabajado muy bien, pero es posible mejorar.

Y eso va de la mano de lo que hablábamos antes sobre el crecimiento. Si cooperativa tiene un buen acopio, buenos precios en insumos y en cereales, se va a seguir desarrollando. Si bien hoy los márgenes son muy acotados, porque esta empresa tiene gastos importantes en el mes, entonces lógicamente que necesita tener ganancias. Pero la cooperativa hoy está bien. Muy bien.

– ¿Cómo analizás el contexto actual del país?

– Hoy estamos en una transición, nos da la impresión de que estamos pasando de un modelo económico a otro. Una economía que se ajusta por todos lados y también ese ajuste le llega al productor, no hay duda. Tenemos un atraso del dólar, que eso de alguna manera nos perjudica. Pero también tenemos que reconocer que el Gobierno nos ha bajado impuestos, el impuesto PAIS en dos etapas desapareció.

En realidad, los números del campo hace mucho tiempo que son muy justos, esa es la realidad. Entonces cuando el productor tiene alguna dificultad en un año, generalmente las nuestras son climáticas, después cuesta varios años recuperarse. Porque la inversión es muy grande y el margen es muy finito. Eso también va de la mano de algún tema que en algún momento tendremos que charlar a nivel cooperativas y a nivel productores, del tema de los contratos de arrendamiento. Estamos pagando alquileres muy importantes, y eso hace después al margen y a la rentabilidad. Y muchos de esos contratos los estamos realizando en soja, que por otro lado es algo que producimos cada vez menos, y que además es muy riesgoso. Deberíamos poder diversificar los contratos y hacerlos en dos o tres productos, por ejemplo.

– Para el cierre volvamos a la cooperativa, ¿qué mensaje le dejarías a los socios en el marco de este 94 aniversario?

– Estamos celebrando que la cooperativa lleva 94 años ininterrumpidos trabajando y el objetivo es continuar en esa senda. Por eso invitamos una vez más a todos los socios a seguir trabajando juntos, con la misma pasión, con el mismo compromiso que nos ha caracterizado desde un principio. Los invitamos a que sigamos creciendo y prosperando juntos.

Compartí esta noticia en: