La oveja se suma al combate de las malezas

Una experiencia de pastoreo con un corral móvil que está realizando el malezólogo Ramón Gigón muestra que el lanar sería un interesante aliado para controlar algunas especies

En la búsqueda de nuevas alternativas para controlar las malezas que se convirtieron en uno de los problemas de más difícil solución en la última década, el Ingeniero Ramón Gigón está llevando a cabo un ensayo con ovejas, las que a partir del uso de un corral móvil, van pastoreando parcelas totalmente invadidas por distintas especies. En este caso, el especialista direccionó la experiencia a malezas de hoja ancha y ya con un desarrollo importante.

“Los resultados nos demuestran que el lanar sería un interesante aliado para controlar algunas especies”, indicó Gigón sobre el ensayo que está realizando en La Cerraja, su campo experimental de malezas, ubicado sobre la ruta 85 a pocos kilómetros del cruce con la ruta 3.

“Seguimos generando algunas experiencias con el uso de la ganadería, en este caso ovejas, y ver cómo nos puede dar una mano en el control de malezas. Ubicamos las ovejas en un corral móvil para hacer experiencia en un sector donde tenemos hoja ancha pasada de tamaño, como Rama negra, Brassica Rapa, Marcela, Quinoa y cardo”, detalló el Ingeniero.

Lo que busca Gigón es determinar qué especie consume más la oveja y qué maleza va quedando en la parcela. “Queremos determinar la selección que lleva a cabo el lanar. “Lo que vemos en primera instancia es que lo que va quedando es principalmente cardo, o sea un poco obvio, por el tema de las espinas. Entonces, vemos que las ovejas van esquivando las malezas espinosas, como también lo son los abrojos”, comentó.

“La Rama negra adulta, ya de un porte importante, tampoco la comieron, vemos que en general el pastoreo no es total”, agregó.

“En cambio algunas crucíferas, como Brassica Rapa, y Quinoa, sí hemos visto un pastoreo total. En ese caso, entonces, la ganadería sería un aliado interesante para el manejo integrado de maleza”.

Si bien se trata de un ensayo preliminar, es de destacar que no es un dato menor que las ovejas hayan pastoreado la Brassica Rapa (nabo silvestre), ya que es una de las malezas más problemáticas en el centro y sur bonaerense, y una especie que cuenta con poblaciones que tienen resistencia múltiple.

Manejo integrado

“La clave y la recomendación pasa por llevar a cabo un manejo integrado de maleza, tanto en crucíferas como en el resto de las especies. Yo he llevado a cabo diversas experiencias donde introducimos cultivos de cobertura, labranzas, rotaciones de cultivos, densidad de siembra combinadas, estrategias combinadas con herbicidas, y este ensayo con el pastoreo va en ese sentido”, comentó Gigón.

“Hay que ir buscando alternativas, como poder combinar, por ejemplo, labranza con herbicidas pre emergentes, o al revés, químicos y después labranza; como las pasturas perennes o los verdeos, que a través del pastoreo nos pueden dar una mano también en el control de crucíferas”, completó.

Y en esa búsqueda del manejo integrado, el malezólogo también planteó la alternativa de pensar en manejar las malezas y no controlarlas 100%. “Podemos pensar un poco en manejar la maleza y no en el control total. Tratar de convivir en algunos casos, con densidades bajas de maleza, pero que nos afecten los rendimientos”, explicó.

Compartí esta noticia en: