“No se trata de aplicar la motosierra del desmantelamiento, sino el bisturí de una transformación seria y responsable que prepare al INTA para los próximos 50 años”, advirtió la entidad ruralista ante las firmes versiones de la reestructuración
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) expresó su preocupación ante versiones sobre una posible reestructuración del INTA impulsada desde el Gobierno. “No rechazamos la necesidad de modernización, pero advertimos que cualquier cambio debe planificarse con inteligencia, diálogo y visión de largo plazo”, advirtió la entidad ruralista, haciéndose eco de que trascendió que el Ejecutivo busca tener injerencia en la gobernanza del instituto, además de quitarle su poder territorial.
“El INTA enfrenta desafíos crecientes en materia tecnológica, climática y productiva. Por eso, su transformación debe fortalecer -no debilitar- su rol estratégico, su autonomía, su red territorial y su reconocida capacidad de innovación y transferencia tecnológica”, indicó Carbap en un comunicado de prensa titulado “El INTA debe modernizarse con planificación, diálogo y respeto institucional”.

“La autarquía, la gobernanza participativa y la red de Centros Regionales son pilares que han hecho del INTA un referente nacional e internacional. Esos logros no pueden ponerse en riesgo por reformas apresuradas o unilaterales”, agregó.
En tanto, Carbap reafirmó su compromiso con una modernización profunda, pero basada en el consenso y la participación activa del sector. “No se trata de aplicar la motosierra del desmantelamiento, sino el bisturí de una transformación seria y responsable que prepare al INTA para los próximos 50 años”.