Retenciones: se oficializó la prórroga de la rebaja para trigo y cebada

El Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial que esos cereales mantendrán alícuotas reducidas hasta el 31 de marzo de 2026. Sin novedades para soja y maíz, el beneficio de la reducción se termina el martes

Con la publicación del Decreto 439/25, el gobierno nacional oficializó la prórroga de la rebaja de los derechos de Exportación (DEX) para trigo y cebada  que permanecerán en 9,5% y la harina de trigo en 5,5% hasta el 31 de marzo de 2026.  El trigo y la cebada en conjunto generan exportaciones por unos 4000 millones de dólares.

En tanto, sin novedades respecto a los granos de cosecha gruesa, soja, maíz y girasol, entre otros productos, la reducción de la alícuota finaliza el martes y volverán a las retenciones vigentes al 25 de enero.

Con el decreto 439/2025, que lleva la firma del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se postergaron hasta el 31 de marzo de 2026 las alícuotas del 9,5% que tienen el trigo y la cebada. En cambio, la soja incrementará su tasa del 26 al 33% y el maíz y el sorgo, entre otros productos, lo harán del 9,5 al 12%.

Sin embargo, la norma legal establece: “A partir del 1° de julio de 2025 y respecto de las mercaderías comprendidas en el ANEXO que integra este decreto, se deberán liquidar al menos el NOVENTA POR CIENTO (90 %) de las divisas en un plazo de hasta TREINTA (30) días hábiles de efectuada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE) correspondiente, ya sea por cobros de exportaciones, anticipos de liquidación y/o supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación externa”.

“Vencido el plazo al que se refiere el párrafo anterior, o de no cumplimentarse lo allí previsto, deberá tributarse la alícuota del derecho de exportación que corresponda a la posición arancelaria de que se trate, vigente el día anterior al de la entrada en vigor del Decreto N° 38/25”, estableció la norma legal.

Reclamo y malestar

En los últimos días hubo alertas de las entidades del sector en contra del regreso de las retenciones a la soja y el maíz a su nivel anterior. Incluso trascendieron gestiones del ruralismo para que el maíz, cuya cosecha todavía falta completar en un 45% de su superficie, siga con la tasa reducida para facilitar la venta de los productores.

En las últimas horas Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa rechazaron la continuidad de las retenciones. “Manifestamos nuestra preocupación ante la continuidad y el impacto negativo que tendrá restablecer los Derechos de Exportación (retenciones) aplicados a los granos, en un contexto productivo extremadamente adverso”, publicaron desde CRA.

“Una medida de estas características resulta regresiva y desacertada, continuando con el estancamiento en la producción de los últimos años, y agrava la situación de un sector agobiado por la presión impositiva que ha demostrado ser un pilar del desarrollo económico, de generación de empleo, divisas y arraigo territorial en todo el país”, publicó Carbap.

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria, en tanto, expresó su “suma preocupación” por el inminente fin de la rebaja en los Derechos de Exportación (DEX), previsto para el 30 de junio, y advirtió que la medida profundiza la desigualdad entre los productores agropecuarios, especialmente porque se toma en medio de procesos productivos aún en marcha.

“Los productores del campo argentino no queremos retenciones”, fue el mensaje central del comunicado difundido por la entidad, que además recordó que viene participando desde hace años en distintos espacios de diálogo con sucesivas gestiones de gobierno, proponiendo un cambio en el actual modelo impositivo.

Compartí esta noticia en: