Distintos especialistas convocados por Aapresid repasan síntomas y tácticas preventivas para una de las enfermedades virales más importantes a nivel mundial debido a su gran potencial de daño y a la ausencia de herramientas curativas En Argentina se detectó por primera vez hace 20 años, pero su incidencia y severidad no alcanzaron valores preocupantes […]
Etiqueta: Aapresid
“Cuando atrasamos la fecha de siembra de un maíz es clave ajustar ciertos puntos del manejo para explorar el mayor potencial según cada región”, explica el ingeniero Andrés Madías, responsable del Sistema Chacra de Aapresid. Las claves que dejó para el sur bonaerense A partir de los resultados y las experiencias que se vienen
Consejos para lograr un maíz tardío exitoso en distintas zonasRead More »
Nada es estático, la forma de producir tampoco. El boom de los bioinsumos y el rol de los microorganismos del suelo traen nuevos desafíos en materia de fertilidad. Un adelanto de lo que se viene en el próximo Congreso Aapresid “A suelo abierto”. El 30º Congreso “A suelo abierto” de Aapresid vuelve a la
Falleció el último viernes el chileno Carlos Crovetto, un visionario que desde muy temprano cambió el manejo de sus suelos y dejó grandes enseñanzas. Su campo, el “Chequén”, se transformó en una suerte de “centro de experimentación y mejora” y de “aula abierta” para todos aquellos productores del mundo interesados en evolucionar Por Roberto
En las últimas dos campañas se detectaron en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y San Luis rebrotes de esta enfermedad que afecta el rendimiento del maíz En maíz pueden generarse dos enfermedades denominadas comúnmente como carbón: el “carbón común del maíz”, causado por Ustilago maydis, que se encuentra campaña tras campaña en todas las
El Carbón de la panoja del maíz volvió a aparecer tras casi 80 añosRead More »
Desde la REM de Aapresid se advierte que es una problemática “que avanza silenciosamente y obliga a dar un volantazo en la manera de producir. Panorama actual y perspectivas Si bien la resistencia de malezas es más popular, ésta es una problemática transversal a todas las plagas. De cara al 30º Congreso Aapresid “A
Las otras retenciones: sube la presión de las resistencias sanitariasRead More »
Fue desarrollada por los ingenieros Pablo Abbate, Juan Pablo Edwards Molina y Nicolás Bronzovich en el marco del convenio entre INTA Balcarce y Aapresid Internacional (PAI). La página interactiva tiene el objetivo de promover la agricultura de conservación entre los productores de Africa En el marco del convenio que desde hace dos años el
Una web para que los africanos estimen el costo de los tratamientos de los cultivosRead More »
Los investigadores Marcos Yanniccari de la CEI Barrow y Ramón Gigón, asesor privado, confirmaron el caso de esta maleza en el noroeste bonaerense, y no tiene antecedentes a nivel mundial. Así se suma una nueva especie a la cada vez más extensa lista “yuyos” resistentes herbicidas, que hoy alcanza los 42 biotipos, 28 de ellos
Nueva Alerta Roja: resistencia a glifosato en pasto cuaresmaRead More »
Según relevamientos de la Rem de Aapresid, el complejo de Chinches ocupó el segundo lugar en importancia como plaga del cultivo de soja en 2020/21. Todo lo que hay que saber para su monitoreo y control Durante el desarrollo del cultivo de soja una de las plagas de mayor significancia económica son las comúnmente
Plagas: chinches, un complejo problema para la sojaRead More »
El monitoreo en base a patrones de emergencia, manejo del cultivo, estrategias químicas adecuadas y análisis de la información registrada son los pilares para un control exitoso de malezas. Las recomendaciones de Aapresid En el sudeste bonaerense, la proporción de cultivos de fina viene creciendo año tras año y los cereales como trigo y
Malezas en fina: con el raigrás y el nabo en la miraRead More »