Es la estimación que hizo la Bolsa de Cereales de Buenos Aires sobre el impacto que tendrá la caída de exportaciones como consecuencia a merma de producción de la campaña 2022/23 El impacto de la sequía en la campaña 2022/23 se traduciría en una pérdida de más de 14.000 millones de dólares por la […]
Etiqueta: Bolsa de Cereales de Buenos Aires
La tendencia positiva es resultado de incorporar lotes que eran de fina y no pudieron sembrarse, de la caída en la superficie de maíz y sorgo, la disponibilidad de semilla, menores aumentos en los costos de producción y menor inversión por hectárea en relación con el resto de los cultivos Después de una caída
La soja volverá a ganar hectáreas tras cinco años de caída de áreaRead More »
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires llevó a cabo el Lanzamiento de la Campaña Gruesa 2022/23 y publicó las primeras estimaciones de producción, exportaciones y contribución de las cadenas agrícolas a la economía argentina: todo da en baja La Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó el lanzamiento de la Campaña Gruesa 2022/23
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires lanzó la campaña en el congreso A Todo Trigo. Los números reflejan un contexto de gran incertidumbre, con precios de los granos en niveles históricos, suba de costos de los principales insumos, y márgenes brutos que se achican. La cosecha triguera sería de 20,5 millones de toneladas, la
Campaña fina 2022/23: se proyecta una producción de 25,9 millones de toneladasRead More »
Un relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indica que en la campaña 2022/23 se reduciría en 200.000 hectáreas la superficie del cereal. Los aumentos de los insumos, un margen más atractivo por parte de la cebada y la incertidumbre que generan las políticas domésticas explican la baja Desde finales del
A pesar de los precios, el trigo tiraría el achiqueRead More »
Así se desprende de un relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en el que se muestra los niveles de aporte y reposición de nitrógeno, fósforo y azufre en las diversas zonas de la Argentina. Los mapas de las regiones que aplican más y las que reponen poco Con balance positivo
Tres Arroyos integra la región que más nutrientes reponeRead More »
Fue de u$s 2.984 millones, un 8% superior al marzo de 2021. Este valor encuentra su explicación no sólo en la suba de precios, sino también en una cosecha fina que alcanzó un volumen récord. El informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires Durante marzo de 2022 se liquidaron divisas por u$s
Fue el marzo con mayor liquidación de divisas de los últimos 20 añosRead More »
Los precios internacionales compensarían los efectos de la sequía. La estimación fue presentada en Expoagro por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Los técnicos de la entidad analizaron las principales fuentes de incertidumbre que afectan la campaña actual y sus consecuencias sobre la contribución del sector a la economía argentina A pesar de
Las exportaciones agrícolas superarían los u$s 40 mil millones en 2022Read More »
Si bien todavía es temprano para cuantificar el impacto de la sequía sobre los volúmenes finales de producción, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó el impacto económico que tendría el clima en el que se está desarrollando la campaña. Así evaluó dos escenarios: sequía moderada y extrema, y sus consecuencias en la producción
El último Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires evidencia rendimientos por encima a los inicialmente estimados en trigo y cebada “Avanza la cosecha fina y los rindes continúan en alza”, titula la Bolsa de Cereales de Buenos Aires su último Panorama Agrícola Semanal. “A pesar de las lluvias relevadas
Con el avance de la cosecha fina los rindes siguen en alzaRead More »