En las últimas campañas el país logró ganarse un lugar en China, un destino clave   Por Agustín Baqué Cuando en 2020 China estableció un arancel importador a la cebada australiana, hasta el momento su mayor proveedor, el flujo mundial de este producto cambió para siempre. Esta medida tuvo un impacto inmediato: Francia, Canadá, Ucrania,

Cebada: un mercado que cambió para siempre y tiene un rol para la ArgentinaRead More »

La actividad comercial está ralentizada y los precios están prácticamente sin cambios, con una tendencia a la baja. Se espera una recuperación con el avance del año y la disminución de las reservas de cebada “stockeada”. El informe mensual de los ingenieros Mario Cattáneo y Fidel Cortese   Tranquilidad y expectativa son palabras que hoy

La cebada muestra un mercado en calma y expectanteRead More »

Los números finales de la campaña triguera de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires muestran el tremendo daño producido por la sequía y las heladas. Se cosecharon 10 millones toneladas menos que el ciclo pasado. Las cifras de la cebada son malas, pero no tanto   A partir de la cosecha de los últimos

Terminó la peor cosecha de trigo en siete años: se perdieron 655.000 hectáreasRead More »

Se va 2022 sin precisiones sobre producción y mercados y “no parece que las condiciones tengan grandes cambios en 2023”. El clima, el conflicto Ucrania/Rusia, la inflación mundial, los problemas energéticos en Europa, el fantasma del Covid son condimentos conocidos que acompañarán a la cadena cebadera. El informe mensual de los ingenieros Mario Cattáneo y

Año nuevo, incertidumbre vieja para la cebadaRead More »