Una investigación analizó los impactos de una década de producción de este cultivo sobre el ambiente, el empleo y las migraciones en las regiones Pampeana y Chaqueña. Según el trabajo, los cambios que ocurrieron ponen en tensión el desarrollo sostenible   El comercio internacional alcanza casi todos los rincones del planeta. Las decisiones de un […]

La UBA y el CONICET lograron los derechos intelectuales de una tecnología genética que incrementa la fotosíntesis de las plantas. Podrán obtener regalías por su uso comercial y administrar cómo se va a aplicar   La UBA y el CONICET consiguieron la patente de una tecnología que se puede aplicar en diversos cultivos y podría

La FAUBA patentó una tecnología para aumentar los rindesRead More »

Un estudio de la FAUBA analizó y agrupó las zonas del país donde se siembra este cereal. La región este-suroeste mostró lluvias suficientes, fertilización y altos rendimientos. La región centro-norte mostró más limitaciones ambientales. Prevén mejoras genéticas y agronómicas   El trigo es uno de los principales cultivos de la Argentina. Se siembra en zonas

Un mapa triguero basado en 30 años de rindes, climas y manejosRead More »

Cultivar maíz en baja densidad, más otras prácticas agronómicas, permite lograr buenos rindes en zonas con limitantes ambientales. Investigadores de todo el país, reunidos en una red con sede en la FAUBA, estudian el fenómeno para generar mejores manejos agrícolas. (SLT-FAUBA) La contribución del maíz a la economía de la Argentina creció de forma sostenida

Sembrar menos para producir másRead More »

Una vez aplicados, los fitosanitarios pueden moverse y afectar a diversos organismos. Este desarrollo de la FAUBA informa el riesgo ambiental que implica utilizar estos productos   Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) diseñó un modelo de simulación que permite pronosticar el riesgo que tendría para el ambiente la aplicación

Una App para prever los riesgos en la aplicación de fitosanitariosRead More »

Un estudio de la FAUBA realizado en la Pampa Ondulada encontró que esta técnica aumenta el rendimiento del maíz al favorecer una mayor disponibilidad de agua y nutrientes. Sin embargo, se la debe usar eventualmente y no reemplaza el buen manejo del recurso. El trabajo fue publicado en la revista científica Agronomía y Ambiente  

La descompactación mecánica del suelo ayuda, pero no curaRead More »

Un estudio de la FAUBA analizó la logística y la comercialización de estos productos en el AMBA como paso necesario para comprender los vínculos entre los múltiples operadores comerciales que llevan el aceite desde las plantas productoras hasta las góndolas   Una tesis de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) caracterizó la cadena

Del campo a la góndola: la compleja red de abastecimiento de aceites comestiblesRead More »

La Argentina podría reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero ajustando los manejos productivos. Miguel Taboada, docente de la FAUBA, resaltó cuán relevante es la manera en que se produce para atenuar los efectos del calentamiento global   El calentamiento global es una de las problemáticas ambientales más apremiantes. En 2019, el informe especial

Mejorar las prácticas agropecuarias para mitigar el cambio climáticoRead More »