El trabajo inédito recopiló más de 6.000 datos de los últimos 30 años sobre producción forrajera. A la hora de medir productividad, la zona pampeana lideró con una producción media de 8.500 kilos por hectárea anuales Conocer la producción de forraje de nuestros campos es fundamental para implementar manejos ganaderos basados en información y lograr […]
Etiqueta: FAUBA
Un informe de la FAUBA indica que en esta zona “la disponibilidad de agua es buena para que el trigo crezca adecuadamente”. El trabajo explica que hoy hay “condiciones hídricas contrastantes para la agricultura en la Región Pampeana “Condiciones hídricas contrastantes para la agricultura en la Región Pampeana”, indicó entre sus conclusiones el informe con
Un trabajo elaborado por la FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil kilómetros de caminos rurales. En promedio, los tambos están a 7 kilómetros del pavimento, y las industrias, a 3,5. Esté inédito informe posibilita enfocar las inversiones y mejorar la conectividad Un equipo de
El mapa de caminos rurales de la leche bonaerenseRead More »
Tecnosuelos, un producto que permite recuperar zonas degradadas y aumentar la productividad en otras. Beneficios para la industria, el ambiente y el agro a partir de residuos industriales. El novedoso proyecto de la Facultad de Agronomía de la UBA, el CONICET y la empresa TECSAN Miles de toneladas de residuos industriales se generan a
Suelos artificiales a partir de residuos industrialesRead More »
Un estudio de la FAUBA profundizó en los efectos de las condiciones del ambiente materno sobre la germinación de esta planta silvestre transformada en maleza problema que afecta a diversos cultivos. Los resultados permitirían manejos innovadores y más precisos en el futuro Polygonum aviculare, o Sanguinaria, es una maleza problemática en los cultivos de
Un estudio de la FAUBA señaló que la densidad de las cárcavas en la Pampa Ondulada es extremadamente alta y está en aumento. Por medio de imágenes satelitales, alertan sobre este fenómeno irreversible, su vínculo con el uso agrícola y buscan cómo prevenirlo Las cárcavas constituyen una forma irreversible de degradación de los suelos,
Con cepas nativas del género fúngico Trichoderma, investigadores de la FAUBA lograron aumentar el rendimiento del trigo y el peso de plantines de lechuga. Generaron bioproductos que podrían contribuir a reducir el uso de agroquímicos Los hongos se encuentran en todos lados. En nuestra piel, en ríos, en platos gourmet y hasta en series
Hongos para mejorar rindes en cultivos intensivos y extensivosRead More »
En estos ecosistemas del sur de Sudamérica, investigadores de la FAUBA y la UdelaR detectaron que la ganadería pastoril promueve el almacenaje de este elemento en forma de raíces. Visibilizan para la comunidad científica numerosas publicaciones locales sobre el tema La vasta región de los pastizales del Río de la Plata se extiende por
Pastorear los pastizales del Río de la Plata conserva el carbono del sueloRead More »
Una investigación analizó los impactos de una década de producción de este cultivo sobre el ambiente, el empleo y las migraciones en las regiones Pampeana y Chaqueña. Según el trabajo, los cambios que ocurrieron ponen en tensión el desarrollo sostenible El comercio internacional alcanza casi todos los rincones del planeta. Las decisiones de un
“La expansión de la soja modificó drásticamente la vida de muchas personas”Read More »
Se cumplen 25 años de trabajo entre la FAUBA, las malterías y los productores de cebada, una alianza que resultó un notable ejemplo de integración agroindustrial. ¿Qué problemas técnicos y productivos hubo que encarar y qué soluciones brindó la ciencia? La cebada cervecera es la principal fuente de malta, un insumo básico para elaborar