En una campaña alterada por una sequía histórica y extremos golpes de calor, el cultivo viene teniendo una trilla aceptable -con excepciones de las buenas y de las malas-. La zona costera, la más girasolera, es donde los rindes son más flojos respecto a las expectativas Si en un año con condiciones climáticas normales […]
Etiqueta: La Niña
Tras el fin de La Niña, la región pampeana necesita la caída de 200 a 300 milímetros de cara a la siembra fina. “Será un otoño que no se define claramente en cuanto a lluvias”, explicó Natalia Gattinoni del Instituto de Clima y Agua del INTA Luego de tres años consecutivos de presencia sobre
Deshojando la margarita del clima: ¿se normalizan las lluvias en el otoño?Read More »
Se terminó el evento climático que se extendió durante tres años y en la actual campaña generó una sequía histórica. “Ya podemos confirmar que estamos en una condición neutral y hablar de otro patrón meteorológico”, explicó el especialista Leonardo de Benedictis “A partir de ahora ya podemos hablar oficialmente de otro patrón meteorológico, porque
La intensa y atípica entrada de aire frío que se está registrando en la región provocaría temperaturas de entre 3 y 6 grados en la noche de hoy y también de mañana en el centro – sur de la provincia de Buenos Aires Si bien ya estamos atravesando la transición hacia la neutralidad para
Se cumplió el pronóstico y las altas temperaturas terminaron con precipitaciones. Pero en Tres Arroyos y gran parte de la región apenas se promediaron los 5 milímetros Después de varias jornadas agobiantes con temperaturas que superaron los 35 grados, en la mañana de hoy se produjeron las anunciadas lluvias en Tres Arroyos y la
El repaso de los registros de precipitaciones en el partido durante los dos últimos años refleja el tremendo efecto causado por el evento La Niña. En el caso de Lin Calel, acumuló un déficit de casi 750 milímetros, casi el acumulado de lluvias anual histórico. El informe de la Chacra Experimental Integrada Barrow Durante
El licenciado Leo de Benedictis ratificó que La Niña se está debilitando “pero que la transición a la neutralidad es un proceso lento y progresivo”. Es decir, el verdadero cambio de las condiciones en la ocurrencia de precipitaciones se dará a partir de marzo A partir de las distintas informaciones que vienen circulando en
Con registros que promediaron los 30 milímetros en la región, las precipitaciones son clave para la evolución de la gruesa, sumar más superficie de cultivos de segunda y para la oferta forrajera Los pronósticos indicaban que el primer día de 2023 iba a tener lluvias y se cumplieron. Las lluvias fueron generalizadas en la
El alivio universal, el año arrancó con una lluvia indispensableRead More »
En 2022 se dio el tercer evento La Niña consecutivo, una situación que pocas veces se había registrado, y que impactó de manera muy negativa en esta región en particular Este 2022 quedará marcado desde el punto de vista climático como uno de los años más complicados para la producción agropecuaria. Si bien los
La influencia del evento recién comenzaría a disiparse entre fines de febrero y principios de marzo y antes como se pronosticaba hace algunos meses. Una muy mala noticia para la campaña gruesa y la ganadería En el inicio de la primavera había modelos meteorológicos que era optimistas en cuanto a la retirada del evento
Pronóstico reservado para la gruesa: La Niña sigue firmeRead More »