En dos jornadas organizadas en Tres Arroyos y San Antonio de Areco, Nidera Semillas reunió a un importante número de productores y técnicos para analizar cuáles son las decisiones de manejo más adecuadas en el actual contexto climático   “Tenemos que caracterizar los lotes, entender los modelos de respuesta a la densidad y fertilización de […]

Estudios realizados en la Chacra Experimental Integrada Barrow demostraron cómo la fecha de siembra, la densidad de las plantas y la elección de los híbridos -entre otros aspectos- permiten ajustar estrategias de manejo y definir las más adecuadas. Con rindes que van desde los 2000 a los 12000 kilos por hectárea, según cada ambiente, el

El maíz tardío se ganó un lugar en el sur bonaerenseRead More »

Los productores liquidaron u$s 1.600 millones. Por su parte, los exportadores liquidaron casi el 70% de lo que pretendía el Gobierno como base   La comercialización de maíz en el marco de la cuarta edición del Programa de Incremento Exportador (PIE IV), que establece un tipo de cambio diferencial de $340 por dólar para dicho

Nuevo dólar agro: en ocho días ya se negociaron cinco millones de toneladasRead More »

Se publicó la resolución que incorpora al cereal en el dólar agro a un tipo de cambio de $ 340. Además, el volumen de equilibrio pasó de 20 millones a 26 millones de toneladas.   La Secretaría de Agricultura incorporó al maíz y a la cebada cervecera al Programa de Incremento Exportador (PIE) que definió

Oficializan el nuevo dólar agro para el maíz y extienden el límite de toneladas para exportarRead More »

La Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) cuestionó la decisión del Gobierno, al subrayar las “enormes distorsiones” que genera en la cadena de valor del cereal   La Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) formuló duras críticas a la decisión del Gobierno nacional de sumar al maíz al “dólar agro”, luego de lanzar una nueva

Críticas de la cadena del maíz al nuevo dólar de $ 340: “De nada sirve seguir con parches”Read More »

Un equipo de investigación -integrado por especialistas del INTA y del Instituto Leloir- describió por primera vez la estructura de una proteína del virus que provoca el Mal de Río Cuarto en maíz y busca desentrañar su función. El trabajo fue publicado en la revista internacional mBIO   El Mal de Río Cuarto (MRC) es

Nuevas pistas sobre el virus que causa el Mal de Río Cuarto en maízRead More »

El subgerente general de la Asociación de Cooperativas Argentinas, Víctor Accastello, disertó en el panel “El Potencial de la Bioeconomía” y se destacó a la ACA como ejemplo de integración en la materia y el papel que cumple el maíz   Las oportunidades de transformación económica y social a nivel continental, regional y de iniciativa

Congreso Maizar 2023: ACA Bio, la bioeconomía y el potencial regionalRead More »

El ingeniero dorreguense responsable de que el maíz se viralizara en el sudoeste realizó una jornada a campo y mostró sus nuevas líneas de trabajo. “Tenemos que sacarle el jugo a esas zonas que nos dan cero o muy pocos kilos. Hay que usar el ingenio para poder hacerlas productivas”, explica   Convocados por el

Thiessen y el maíz: “Hay que entender que el desafío es aumentar los mínimos”Read More »

La seca en este de la región agrícola sigue recortando los rindes y profundizó la caída de la producción maicera. Con respecto a las proyecciones iniciales.   La Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó la proyección de cosecha maicera y calculó que será de 44,5 millones de toneladas, una caída de 5,5 millones en

El maíz no frena su caída y anticiparon cosecha de 44,5 millones de toneladasRead More »

La Bolsa de Cereales bahiense publicó el resumen anual 2022 de operatorias del puerto, que marcó al cereal otra vez en el primer puesto. China pasó al frente en el ranking de los destinos, mientras que Brasil cayó al cuarto puesto   Durante 2022, el puerto de Bahía Blanca, si bien en términos generales continuó

El maíz volvió a ser el grano más exportado desde Bahía BlancaRead More »