Se trata de una de las enfermedades virales más importantes del cultivo a escala mundial, debido a su potencial de daño. Especialistas del INTA brindan información para identificarla y recomendaciones para prevenir su aparición El virus del mosaico estriado del trigo (WSMV por sus siglas en inglés), detectado en la Argentina hace casi 20 años, […]

Hoy y mañana se realizará el Congreso Nacional triguero en forma conjunta con el VII Simposio de Cereales de siembra otoño-invernal y III Encuentro del Mercosur. Habrás tres salas virtuales simultáneas, participarán los más prestigiosos investigadores del país y varios del exterior. El acceso será libre y gratuito   “Es un sueño hecho realidad. Después

Tres Arroyos se transforma por dos días en la capital científica del trigoRead More »

Los días 29 y 30 será sede del Congreso Nacional del cultivo, el máximo evento científico triguero, y además se organizarán conjuntamente el VII Simposio de Cereales de Siembra Otoño – Invernal y el III Encuentro del Mercosur. Se realizará bajo la modalidad virtual y el acceso es libre y gratuito   “Tres Arroyos se

Tres Arroyos se convertirá en la capital científica del trigoRead More »

Con un promedio de 30 milímetros hasta la tarde de ayer en una amplia región, el clima le está dando un aporte fundamental para cebadas y trigos. Estas precipitaciones potencian los beneficios que habían generado las de la semana pasada y permiten la recuperación de la humedad de los campos. También obliga a estar encima

Una lluvia clave para entrar con los suelos recargados a la primaveraRead More »

Un informe analiza los principales puntos críticos de la producción primaria del cereal en Argentina, incluyendo la fabricación de los insumos utilizados hasta las labores. Aspectos a tener en cuenta para comenzar a disminuir las emisiones   Un reporte sobre las emisiones de gases efecto invernadero generados por el cultivo, denominado “Tecnologías y huella de

La huella de carbono en la producción de trigo y cómo mejorarlaRead More »

Reporte Agro Económico de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: el deterioro en el estado del cultivo y los pronósticos climáticos poco alentadores presionan la cotización   El deterioro en el estado del cultivo y los pronósticos climáticos poco alentadores presionan la cotización en el mercado local. – En la pizarra de Bahía Blanca

Trigo: tendencia alcista por fundamentos localesRead More »

Desde la RedMIP, de AAPPCE, informaron las detecciones sobre variedades susceptibles en las localidades de Colón y Henderson en la provincia de Buenos Aires   Desde la RedMIP (Manejo Integrado de Plagas), de Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), informaron las primeras detecciones de roya amarilla de trigo (Puccinia striiformis) esta campaña.

Denuncian las primeras apariciones de roya amarilla en trigoRead More »

Estudios realizados por especialistas del INTA comprobaron que algunos micronutrientes permiten incrementar el rendimiento y mantener, e incluso mejorar, la calidad proteica del grano cosechado   La provisión de nutrientes a los cultivos extensivos es una práctica ampliamente generalizada en la región pampeana, pero habitualmente el balance es negativo y cada año los suelos están

El zinc y los microorganismos mejoran el rendimiento del trigoRead More »

Reporte Agro Económico de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca: informe trigo   – El USDA redujo significativamente la producción de Rusia, Canadá y EE.UU., presionando al alza la cotización en Chicago. Además, recortó las exportaciones de los dos primeros países. – Continúa el dinamismo en las compras nacionales del sector exportador: en la

Trigo: la menor oferta global y el mal clima presionan los preciosRead More »